Utilize este identificador para referenciar este registo:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6127
Título: | Efectos del cobre, el glifosato y su interacción sobre biomarcadores moleculares en la lombriz de tierra Eisenia andrei (Annelida: Oligochaeta) |
Autores: | Salazar C., Loreanny del C. |
Palavras-chave: | eisenia andrei cobre glifosato catalasa TTG |
Data: | 10-Mar-2023 |
Editora: | Universidad de Oriente |
Resumo: | En este estudio se evaluaron los efectos agudos (7 días) y crónicos (28 días) del cobre, glifosato y sus mezclas sobre biomarcadores moleculares en la región anterior y posterior de Eisenia andrei. Se utilizaron lombrices de tierra cliteladas y se distribuyeron en seis grupos, cada uno conformado por ocho réplicas, contenidos en 200 g de sustrato mezclado con los tratamientos experimentales (dos concentraciones de cobre, dos de glifosato a diferentes concentraciones y dos soluciones de mezcla alternando dosis baja y alta de ambos compuestos), y con agua destilada para el tratamiento control. Para cada tratamiento, se contaminaron aleatoriamente 10 lombrices adultas de peso similar en cada recipiente plástico. El experimento duró 28 días y cada dos semanas se cambió el medio de cultivo para reemplazar los contaminantes y los micronutrientes. Por cada tratamiento experimental, transcurridos los 7 y 28 días de exposición se tomaron al azar cinco lombrices para la determinación de los parámetros fisiológicos (lactato deshidrogena; LDH y proteínas totales; PT), las defensas antioxidantes (catalasa y tioles totales) y daño oxidativo (concentración de malondialdehído; MDA). Los resultados muestran que la actividad de LDH aumentó significativamente en los organismos sujetos a los distintos tratamientos en cada región; en esta variable se encontraron diferencias entre las dos regiones corporales y entre los tiempos de exposición para cada región. Las PT sólo de la región posterior fueron afectadas por los tratamientos; el tiempo de exposición afectó esta variable en las dos regiones y entre cada región también variaron las PT. La actividad de la enzima CAT fue afectada por todos los tratamientos químicos en ambas regiones, tales efectos fueron diferentes entre las regiones y el tiempo de exposición sólo afectó la actividad de CAT en la región posterior. Se observaron incrementos significativos de MDA en ambas regiones corporales de E. andrei, principalmente a los 28 días. Los diferentes tratamientos ejercieron un efecto significativo sobre los niveles de MDA en las dos regiones. Tales efectos fueron diferentes entre los tiempos de exposición tanto para región anterior como para la región posterior, sin embargo, no existieron diferencias significativas entre regiones para esta variable. En general, los incrementos en los BMs fisiológicos (LDH y PT) y de defensas antioxidantes (CAT) principalmente en la región posterior de E. andrei durante el periodo de exposición crónico (28 días) no fueron suficientes para evitar el desarrollo de estrés oxidativo, tal como lo evidencia el incremento de MDA en ambas regiones para ese periodo. Las diferencias encontradas entre los BMs en ambas regiones corporales sugiere una distribución estratégica de las moléculas que conforman las defensas antioxidantes para regular los inductores de daños oxidativos, preservando las estructuras reproductivas en la región anterior y activando preferiblemente en la región posterior los mecanismos necesarios para bioacumular, destoxificar y facilitar la eliminación de los xenobióticos. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6127 |
Aparece nas colecções: | Licenciatura en Biología.sc |
Ficheiros deste registo:
Ficheiro | Descrição | Tamanho | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_SCLD2023.pdf | 1,53 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.
Ferramentas administrativas