Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6125
Titre: | Variación mensual de la talla, índice gonadosomático y esfuerzo reproductivo en poblaciones del mejillón perna perna (Linnaeus, 1758), costa norte del estado Sucre, Venezuela |
Auteur(s): | Peñaloza G., Zuleynnys del V. |
Mots-clés: | condición fisiológica mejillón marrón extracción análisis poblacional TTG |
Date de publication: | 3-jui-2019 |
Editeur: | Universidad de Oriente |
Résumé: | Con la finalidad de evaluar poblaciones del mejillón marrón Perna perna, expuestas a extracción continua en la costa norte del estado Sucre; se realizaron muestreos determinados por la disponibilidad del recurso en las zonas de desembarque de los pescadores. Los organismos obtenidos se trasladaron al Laboratorio de Acuicultura del Departamento de Biología Pesquera del Instituto Oceanográfico de Venezuela, en donde a cada uno se les retiró los epibiontes que recubrían sus conchas, se lavaron y se secó el exceso de humedad, para luego realizar el análisis biométrico. Se evaluaron los siguientes índices de condición fisiológica en los mejillones: índice de condición (IC= peso seco de todo el tejido/peso fresco de los tejidos*100), índice gonadosomático (IG= peso de la gónada/peso seco de los tejidos*100); esfuerzo reproductivo (ER=peso de la gónada/peso seco de todo el tejido), y rendimiento de la carne (R=peso fresco de los tejidos/ peso fresco de todo el organismo*100). Las muestras de mejillón marrón Pena perna procedentes de los desembarques presentaron tallas comprendidas dentro del rango de extracción permitido, mientras que la biomasa de los organismos estuvo influenciada por periodos reproductivos. La Población del Morro de Lebranche mostró ser la zona más adecuada para la extracción del rubro, así mismo el banco natural de Socorro exhibió un adecuado crecimiento, condición fisiológica y rendimiento de la carne. De igual forma, las zonas evaluadas mostraron un excelente índice gonadosomático y esfuerzo reproductivo, confiriéndoles la capacidad de renovar constantemente sus poblaciones y así soportar la posible presión de pesca a las cuales son sometidas. |
URI/URL: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6125 |
Collection(s) : | Licenciatura en Biología.sc |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_PGZD2019.pdf | 2,46 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.
Outils d'administration