Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6103
Titre: | Incidencia de pacientes adultos en la unidad de quemados. Complejo hospitalario universitario Ruiz y Páez en ciudad Bolívar. Periodo febrero 2012- febrero 2022 |
Auteur(s): | Guillen C., María V. |
Mots-clés: | incidencia quemaduras pacientes adultos TTG |
Date de publication: | 18-jui-2024 |
Editeur: | Universidad de Oriente |
Résumé: | Las quemaduras se definen como una lesión de tejidos orgánicos producidos por la acción de un agente térmico, eléctrico, químico o radioactivo, que ocasionan alteraciones estructurales que van desde un eritema hasta la devastación absoluta de las mismas. Las quemaduras constituyen un problema de salud pública a nivel mundial y provocan alrededor de 180.000 muertes al año, de las cuales la mayoría se produce en los países de ingreso bajo y mediano (LMIC). Objetivo: se centró en determinar la incidencia de pacientes adultos en la Unidad de quemados del Complejo Hospitalario Universitario “Ruíz y Páez”, en Ciudad Bolívar, durante el periodo febrero 2012 - febrero 2022. Metodología: retrospectivo, descriptivo, de corte transversal. Muestra: estuvo representada por 385 pacientes adultos que ingresaron a la Unidad de Quemados del Complejo Hospitalario Universitario ‘’Ruiz y Páez’’ durante el periodo de estudio y que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se determinó que el grupo etario más afectado fue el de 18-25 años en un 26,23%, del sexo masculino 75,32%, procedentes del estado Bolívar 83,64%. La etiología más frecuente fue la quemadura por gasolina en un 43,64%. Según el área afectada, 28,31% tuvieron entre el 16-30% de superficie corporal quemada. 52,73% fueron quemaduras de III grado. La zona más afectada fueron los miembros superiores en un 85,87% de los casos. El tratamiento médico/quirúrgico fue el más utilizado en un 80,87%. La terapia aplicada más común fue la escarectomía + autoinjerto en un 86,75%%. La terapia antimicrobiana de inicio más utilizada fue la Oxacilina en un 65,19%. El 30,65% de los pacientes fallecieron durante su estancia hospitalaria. Conclusión: Se determinó que la incidencia total de pacientes adultos hospitalizados por quemaduras fue de 385 en un periodo de diez años. |
URI/URL: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6103 |
Collection(s) : | Medicina.bo |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_GCMV2024.pdf | 1,67 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.