Utilize este identificador para referenciar este registo:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6087
Título: | Propuesta de un sistema de modelación para el alcantarillado del paseo Orinoco, sector comando fluvial en Ciudad Bolívar – Estado Bolívar |
Autores: | Rivero R., Carmen A. Márquez A., Víctor A. |
Palavras-chave: | alcantarillado comando fluvial propuesta intensidad de diseño pregrado |
Data: | 25-Nov-2022 |
Resumo: | El objetivo general de la presente investigación fue proponer un sistema de modelación para el alcantarillado del Paseo Orinoco, Sector Comando Fluvial en Ciudad Bolívar – estado Bolívar. Para lo cual se realizó una investigación de tipo propositiva, con diseño de campo y apoyo documental; empleando las técnicas de observación directa y las listas de cotejo como instrumento; además de utilizar el software de simulación hidráulica, por medio del SWMM 5.1 para realizar la modelación del sistema de alcantarillado. Se concluye que en el sector analizado se descargan todas las aguas residuales al Río Orinoco a través de seis puntos aguas abajo y otro punto que está aguas arriba de la Toma del Acueducto; además de que se observó la obstrucción de bocas de visitas y de algunos sumideros, desbordamiento de cloacas en las zonas y en comunidades aledañas conectadas a la misma red de alcantarillado. En cuanto a los cálculos para las necesidades del sistema de alcantarillado, se identificó un Tiempo Mínimo de Concentración (Tc) de 10 minutos y Período de Retorno (Tr) de 10 años; y con la información proporcionada por las Curvas de Duración, Frecuencia e Intensidad (Curva IDF) de la estación de la Fuerza Aérea Venezolana (FAV) de Ciudad Bolívar para la zona se identificó un resultado de Intensidad de diseño (Id), de 690 lts×seg/ha; y se obtuvo como Coeficiente Promedio de Escorrentía un 0,50. Finalmente, y como resultado de la simulación y/o la modelación del Sistema de alcantarillado; por medio del Software Storm Water Management Model (SWMM); se identificaron los nodos, direcciones de fluidos y capacidades de las tuberías en el sistema de alcantarillado propuesto; las cuales son de 4” y 6·; de acuerdo a las diferentes localizaciones de los nodos y de extensiones comprendidas en mínimos de 3,28 m hasta los 5,77 m. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6087 |
Aparece nas colecções: | Ingeniería Civil.bo |
Ficheiros deste registo:
Ficheiro | Descrição | Tamanho | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_RRCA2022.pdf | 2,86 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.