Utilize este identificador para referenciar este registo:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6078
Título: | Factores sociodemográficos, inteligencia emocional, ansiedad y depresión en estudiantes de medicina promoción 91. Universidad de oriente - núcleo Bolívar. Ciudad Bolívar - estado Bolívar. |
Autores: | Requena I., Elías S. Rodríguez 0., Villaverde Daniela |
Palavras-chave: | inteligencia emocional estudiantes de medicina Ansiedad depresión TTG |
Data: | 7-Jul-2024 |
Editora: | Universidad de Oriente |
Resumo: | existe una relación entre la inteligencia emocional, ansiedad y depresión, ya que la forma en que una persona maneja sus emociones puede influir en su nivel de ansiedad y depresión. Cultivar la inteligencia emocional y desarrollar habilidades para regular las propias emociones puede ser beneficioso para reducir los niveles de ansiedad y depresión. Objetivo: Determinar factores sociodemográficos e inteligencia emocional, ansiedad y depresión en estudiantes de medicina promoción 91. Universidad De Oriente - Núcleo Bolívar. Ciudad Bolívar - Estado Bolívar. Metodología: estudio descriptivo, cuantitativo, científico, de campo, no experimental, de corte transversal. La muestra fue de 63 estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: en la muestra estudiada, el sexo más representativo fue el femenino 58,7% (n=37), en edades comprendidas entre 27 a 29 años 55,6% (n=35), foráneos 74,6% (n=47), solteros 88,9% (n=56), 73,0% (n=46) solo estudiaban, 69,8% (n=44) indicó vivir en la ciudad alquilados; Encontrados la mayoría en el estrato II (clase media alta) 57,1% (n=36). La inteligencia emocional fue promedio, con capacidad adecuada 26,98% (n=17). El componente emocional interpersonal, manejo del estrés y estado de ánimo presentaron niveles promedio en 34,92% (n=22), 41,27% (n=26), 30,16% (n=19) respectivamente, mientras que intrapersonal obtuvo nivel limítrofe 30,16% (n=19) y adaptabilidad nivel inferior 34,92% (n=22). En los hallazgos de presencia de ansiedad y depresión, se encontraron 53,97% (n=34) y 66,67% (n=42) respectivamente. Siendo el sexo femenino mayor en presencia de ansiedad 36,51% (n=23) y depresión 41,27% (n=26). La clase media alta predomino con una inteligencia emocional promedio 17,46% (n=11) Conclusiones: el nivel de inteligencia emocional fue de capacidad adecuada en la población, y la presencia de ansiedad y depresión fue encontrada en más de la mitad de la muestra, no se demostró relación estadísticamente significativa entre las variables. |
URI: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6078 |
Aparece nas colecções: | Medicina.bo |
Ficheiros deste registo:
Ficheiro | Descrição | Tamanho | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_RIES2024.pdf | 2,15 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.