Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6076
Titre: | Perfil clínico y epidemiológico de las pacientes con sindrome hipertensivo del embarazo |
Auteur(s): | Vallejo H., Doraisy J. |
Mots-clés: | perfil epidemiológico síndrome hipertensivo embarazo tesis de especialización |
Date de publication: | 16-jan-2025 |
Editeur: | Universidad de Oriente |
Résumé: | El embarazo es para la mayoría de las mujeres un momento único, pero para algunas mujeres esta etapa se llena de adversidades con las que su organismo se tiene que enfrentar. El objetivo del presente estudio fue determinar el perfil clínico y epidemiológico de las pacientes con síndrome hipertensivo del embarazo ingresadas en el servicio de sala de partos del Hospital “Antonio Patricio de Alcalá” en el periodo abril - octubre, año 2024. Se realizó un estudio de tipo epidemiológico, descriptivo, y de corte transversal. La muestra estuvo representada por 50 pacientes. Resultados: El 38% tuvo un rango de edad de 27 a 32 años, 64% del medio rural, 50% amas de casa, 52% nivel de instrucción secundaria, 66% con estado civil concubinato, sin actividad física 92%, normopeso 86%, 72% sin comorbilidades y 56% sin antecedentes familiares. El 82% se controló el embarazo, 78% con inicio tardío, 94% sin uso de aspirina, 62% multigestas, 88% sin conocimiento del síndrome hipertensivo, 98% sin conocimiento de sus complicaciones, 80% son signos de severidad, 56% con cefalea y 68% en puerperio inmediato; 64% sin complicaciones y 98% culminó la gestación en cesárea. Conclusiones: las pacientes tuvieron una edad promedio entre 27 a 32 años, del medio rural, amas de casa, con nivel secundaria, en concubinato, no realizaron actividad física, sin comorbilidades ni antecedentes familiares. Se controlaron el embarazo con inicio tardío, se mantuvieron en normo peso, no utilizaron aspirina, eran multigestas, ingresaron con signos de severidad, no tenían conocimientos del síndrome hipertensivo ni de sus complicaciones y la manifestación más frecuente fue la cefalea, no tuvieron complicaciones y culminaron en cesárea. |
URI/URL: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6076 |
Collection(s) : | Especialización en Ginecología y Obstetricia.sc |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
NSUTES_VHDJ2025.pdf | 946,24 kB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.