![logo UDO />
</center>
</div>
</div>
</div>
<div class=](/image/logosudo/baner8.png)
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6003
Titre: | Seroprevalencia de Helicobacter Pyloriy su asociación con variaciones hematológicas,en pacientes con patología gastrointestinal del hospital universitario “Antonio Patricio de Alcalá”. Cumaná, estado Sucre |
Auteur(s): | Fernández C., Raimarys M. |
Mots-clés: | helicobacter pylori anemia seroprevalencia enfermedades gastrointestinales TTG |
Date de publication: | 2-aoû-2017 |
Editeur: | Universidad de Oriente |
Résumé: | Se evaluó la seroprevalencia de Helicobacter pylori y su asociación con variaciones hematológicas en pacientes con patología gastrointestinal. Se estudiaron 50 muestras sanguíneas de pacientes con diagnóstico clínico de gastritis, úlcera gástrica, cáncer gástrico, úlcera péptica y duodenal, gastritis crónica, pólipos gástricos, hernia hiatal, gastropatía, duodenitis inespecífica y enfermedad hemorroidal, de ambos géneros, con edades comprendidas entre 20 a 60 años, que acudieron a la consulta de gastroenterología del Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”, de la ciudad de Cumaná, estado Sucre, durante el período de septiembre-diciembre del año 2013. A dichos pacientes, y a un grupo control, se les determinaron los parámetros hemoglobina (Hb), hematocrito (Hto), volumen corpuscular medio (VCM), concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM), contaje plaquetario y detección sérica de IgG contra H. pylori. Se utilizó un análisis porcentual para establecer la seroprevalencia de H. pylori en los pacientes con patología gastrointestinal, de la cual se obtuvo que un 74,00% del total evaluado arrojaron resultados positivos. Mediante un análisis de varianza (ANOVA) simple se establecieron las diferencias estadísticas existentes entre los parámetros hematológicos de los pacientes y el grupo control. La concentración de Hb y Hto, presentaron diferencias estadísticamente significativas con relación al grupo control. Con respecto al VCM, CHCM y contaje plaquetario, no hubo diferencias estadísticamente significativas, en comparación con el grupo control. Los resultados obtenidos permiten concluir que existe un alto porcentaje de pacientes con anticuerpos positivos contra H. pylori en el grupo estudiado y que dicha infección puede ser un factor esencial en la aparición de la anemia, a pesar de no haber encontrado alto porcentaje de pacientes con esta condición. |
URI/URL: | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6003 |
Collection(s) : | Licenciatura en Bioanálisis.sc |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_FCRM2017.pdf | 1,09 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.
Outils d'administration