Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui
  5. Medicina.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/599
Título : INMUNOPROFILAXIS DE HEPATITIS B EN PACIENTES CON CÁNCER SERVICIO DE HEMATOONCOLOGÍA PEDIÁTRICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. LUÍS RAZETTI. BARCELONA-ANZOÁTEGUI. MARZO- DICIEMBRE DE 2008
Autor : Amaíz S., Juan J. (juan_amaiz@hotmail.com)
Márquez R., Lucía D. (luciamarquez902@hotmail.com)
Salas G., Albermary D. (albermarysalas@hotmail.com)
Palabras clave : Vacuna antihepatitis b
Hepatitis B
Oncología
Inmunoprofilaxis
Cáncer
Hematooncología
Fecha de publicación : 5-mar-2009
Resumen : El objetivo principal de este trabajo es evaluar los niveles de anticuerpo contra el antígeno de superficie para el virus de hepatitis B. Es un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal. La población estuvo comprendida por los pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer del Servicio de Hemato-oncología del Departamento de Pediatría Hospital Universitario “Dr. Luís Razetti” de Barcelona –Anzoátegui durante los meses marzo-diciembre de 2008. El único criterio de exclusión fue el de pacientes cuyo estado serológico demostró infección para el momento de su ingreso a este servicio. Los pacientes con serología negativa, no vacunados previamente o con títulos de anticuerpos contra el virus de hepatitis B menores a 100UI/L recibieron inmunización activa con vacuna recombinante, la dosis administrada fue de 20μg en pacientes menores de 10 años y 40μg en pacientes mayores, como lo recomienda la OMS en pacientes inmunosuprimidos, a través de la aplicación de un esquema corto de vacunación (al inicio, 1, 2 meses). Posteriormente se realizaron controles serológicos al mes de la 3era dosis y a los 3 meses del primer control que incluyeron AgHBs, Anti-AgHBs y Anti-HBc, siendo considerados como niveles de anticuerpo protectores mayores de 100 UI/L, así como también a los pacientes que ingresaron con títulos protectores >100UI/L con el objeto de cuantificar sus niveles de anticuerpo contra el antígeno de superficie del virus de hepatitis B durante el tiempo de estudio. De los 40 pacientes, 24 (60%) correspondieron al sexo masculino y 16 (40%), al sexo femenino, de los cuales 8 (20%) se excluyeron por presentar marcadores de infección para hepatitis B, de los 32 (80%) pacientes incluidos, 1 (2,5%) falleció durante el estudio y 6 (15%) abandonaron, 9 (22.5%) contaban con títulos protectores (>100 UI/L) y 16 (30%) no presentaron títulos protectores (<100 UI/L). En cuanto al diagnóstico histológico, 11 (27.5%), presentaron leucemia, 7 (17.5%), linfomas y 22 (55%), presentaron tumores sólidos. Los 16 pacientes que recibieron el esquema corto de vacunación, 15 alcanzaron títulos protectores >100 UI con una media de 457 para el primer y segundo control serológico, y solo un paciente no alcanzó títulos protectores, sin reportarse casos de pacientes infectados por el virus de Hepatitis B posterior a la aplicación del esquema corto de vacunación, previniendo así la infección por el virus de hepatitis B durante el tiempo de estudio.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/599
Aparece en las colecciones: Medicina.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis.INMUNOPROFILAXIS DE HEPATITIS B.pdf466,14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez