Skip navigation
DSpace logo
  • Página principal
  • Percorrer:
    • Comunidades
      & Colecções
    • Browse Items by:
    • Data de publicação
    • Autor
    • Título
    • Assunto
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Entrar:
    • Área Pessoal
    • Serviço de alertas
    • Editar conta
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui
  5. Medicina.az
Utilize este identificador para referenciar este registo: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/572
Título: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL ÍNDICE DE SEVERIDAD Y ÁREA DE PSORIASIS Y EL ÍNDICE DE CALIDAD DE VIDA EN DERMATOLOGÍA, EN PACIENTES CON PSORIASIS TRATADOS CON TERAPIA BIOLÓGICA VERSUS OTROS TRATAMIENTOS. HOSPITAL “DR. LUIS RAZETTI”. AGOSTO 2009 – AGOSTO 2010.
Autores: Pompa Romero, José D. (pompajd@gmail.com)
Castañeda G., Jennifer J. (udojennifer@hotmail.com)
El Badawi N., José (elbadawi86@hotmail.com)
Palavras-chave: Psoriasis
Hiperproliferación de las células epidérmicas
Terapia Biológica
Índice de Calida de Vida en Dermatología (DLQI)
Índice de Severidad
Área de Psoriasis
Data: 6-Nov-2010
Editora: Universidad de Oriente
Resumo: La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica inmunomediada que afecta principalmente la piel, produciendo lesiones eritematosas, induradas y descamativas, pero que además puede tener efectos sistémicos, encontrándose asociada a diversas comorbilidades como la obesidad, diabetes mellitus, hiperlipidemia, tabaquismo y alcoholismo. En la etiopatogenia de la enfermedad se encuentra una hiperproliferación de las células epidérmicas, mediada por señales inmunológicas dependientes de linfocitos T y el factor de necrosis tumoral α. En la actualidad se cuenta con diversos fármacos dirigidos a disminuir la sintomatología clínica y a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Los principales grupos de tratamiento están conformados por medicamentos tópicos, sistémicos y biológicos. El objetivo principal de la investigación fue comparar la efectividad de estos 3 grupos de tratamiento para mejorar las lesiones en placa de los pacientes con psoriasis. Para esta evaluación se utilizaron dos indicadores: El índice de severidad y área de psoriasis y el índice de calidad de vida en dermatología. La muestra seleccionada fue de 60 pacientes entre 12 y 70 años que cumplían con los criterios de inclusión del estudio y se dividieron en 2 grupos (Uno que recibió tratamiento tópico y/o sistémico y otro que recibió tratamiento biológico) evaluándose en un periodo de 1 año. Los resultados encontrados reflejan una disminución clínica marcada de las lesiones psoriásicas y un mejoramiento de la calidad de vida evidenciada a través de del PASI y DLQI en los pacientes que recibieron terapia biológica, en contraste con los que recibieron otros tratamientos en los cuales la disminución no fue significativa estadísticamente. Por lo tanto la terapia biológica mostró mayor efectividad que los otros tratamientos, en el mejoramiento de la psoriasis moderada a grave. Asimismo el grupo de pacientes de 33 a 62 años fue el que tuvo mayor representación y no se encontró relación entre la psoriasis y el género. Debido a que esta enfermedad conduce a una alteración en la autoestima de los pacientes y un alto grado de estigmatización social, afectando en gran medida su calidad de vida, se realizó el primer taller dirigido a pacientes con psoriasis, en el cual se les brindó información concreta sobre los aspectos más importantes de dicha enfermedad, y se les aportó herramientas personales que le ayuden a optimizar su calidad de vida.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/572
Aparece nas colecções:Medicina.az

Ficheiros deste registo:
Ficheiro Descrição TamanhoFormato 
11-TESISEM010C203.pdf1,11 MBAdobe PDFVer/Abrir
Mostrar registo em formato completo Visualizar estatísticas


Todos os registos no repositório estão protegidos por leis de copyright, com todos os direitos reservados.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez