Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Ingeniería Geológica.bo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5667
Titre: Determinación de una curva de densidad de matriz variable a partir de la descripción de muestras de canal y estimaciones del contenido de carbón orgánico total (TOC) para calibración de modelos de porosidad en yacimientos convencionales y no convencionales
Auteur(s): Edymar J., Luna M.
Mots-clés: yacimientos convencionales
yacimientos no convencionales
densidad de matriz
muestras de canal
tesis de grado
Date de publication: 5-jui-2024
Résumé: El objetivo de esta tesis de grado consistió en determinar una curva de densidad de matriz variable a partir de muestras de canal y contenido de carbón orgánico total (TOC) para la calibración de modelos de porosidad en yacimientos convencionales y no convencionales. Se inició con la revisión bibliográfica para establecer las bases teóricas de la investigación y el análisis de antecedentes que abordan la densidad como parámetro fundamental para el cálculo de la porosidad; seguidamente, se obtuvieron los datos del pozo a estudiar, entre ellos, la información de análisis de núcleos e información proveniente de las unidades de Mudlogging y los datos de los distintos registros de pozo, que luego fueron verificados y cargados al software Interactive Petrophysics (IP). Para la determinación de la curva de densidad, la cual representa el modelo propuesto en este estudio se utilizó la información de Mudlogging; en el caso de las propiedades y parámetros petrofísicos; se aplicó el registro de rayos gamma para calcular el volumen de arcilla, la porosidad a partir del registro de densidad se llevó a cabo mediante 3 modelos (Densidad de matriz de valores fijos, Densidad de matriz del Modelo Multimineral y Curva de densidad de matriz variable) los cuales son considerados durante todo el desarrollo de este estudio; y la ecuación de Archie para la saturación de agua. A partir de los parámetros de corte se determinaron los espesores útiles para el cálculo del POES, mostrando variaciones respectivas. Ya obtenidos los resultados se compararon el modelo propuesto versus los modelos tradicionales, logrando satisfactoriamente observar cómo inciden las proporciones mineralógicas en el cálculo de la porosidad.
URI/URL: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5667
Collection(s) :Ingeniería Geológica.bo

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
NBOTTG_EJLM2024.pdf3,71 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage détaillé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez