Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 04. Núcleo de Nueva Esparta
  3. Pregrado (Núcleo Nueva Esparta)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Nueva Esparta
  5. Licenciatura en Estadística.ne
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5079
Título : ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN QUE TIENEN LOS CLIENTES REALES Y POTENCIALES DEL SERVICIO QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD CORPORATIVA SIGO (UCS) EN EL ESTADO NUEVA ESPARTA
Autor : Castillo R., Cristina E. (cristina_castillo_rz@hotmail.com)
Henríquez S., Génesis P. (paolita.salazar24@gmail.com)
Palabras clave : percepción
UCS
clientes reales y potenciales
análisis
clúster
Fecha de publicación : 27-abr-2016
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : RESUMEN (ABSTRACT): Las Universidades Corporativas se crean como una estrategia que promueve el aprendizaje continuo, mediante una adecuada formación y capacitación de los empleados, en función a los objetivos establecidos por las empresas. La Universidad Corporativa Sigo (UCS) fue creada, inicialmente desde el seno de la empresa SIGO C.A, enfocada en desarrollar competencias técnicas humanas y gerenciales en sus colaboraciones, teniendo como propósito, dirigir acciones de formación hacia su propio personal; sin embargo, hoy en día ofrece formaciones a empresas aliadas y brinda servicios al público en general. La investigación analiza la percepción que tienen los clientes reales y potenciales del servicio que ofrece la misma en el Estado Nueva Esparta. El estudio de carácter descriptivo, diseñado bajo dos perspectivas: una investigación exploratoria, seguida de una investigación concluyente, hace hincapié en el conocimiento que tienen las personas sobre la UCS, y cómo la identifican. La muestra estuvo conformada por 384 personas; se aplicó, en primera instancia un Muestreo Aleatorio Simple (MAS), luego una post estratificación. La técnica estadística utilizada fue el análisis cluster para establecer los grupos en los que se divide la percepción de los clientes; utilizando inicialmente un análisis de componentes principales que ayudó a fijar la cantidad de conglomerados a usar, teniendo como resultado 3 (tres). Donde el primero relaciona las variables referidas a formación, valores y calidad de vida, el segundo conglomerado relaciona las variables que se identifican con la estructura física de la UCS y la calidad en el servicio; y por último, en el tercer conglomerado, se agrupan las variables que se identifican con la promoción y el impacto a la comunidad, donde cada conglomerado está conformado por un público en general, y con base en estos, se recomienda la evaluación de las herramientas promocionales que utiliza la empresa.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/5079
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Estadística.ne

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TRABAJO_FINAL_CASTILLO_CRISTINA_HENRRIQUEZ_GENESIS.pdf6,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez