Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 04. Núcleo de Nueva Esparta
  3. Pregrado (Núcleo Nueva Esparta)
  4. Escuela de Hotelería y Turismo del Núcleo Nueva Esparta
  5. Licenciatura en Turismo.ne
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4671
Título : Aspectos ambientales, socioculturales y económicos que pueden ser incorporados en el diseño curricular de la escuela técnica eco-turística Canaima
Autor : Milano S., María F.
Palabras clave : eco-ambiental
cultura Indígena
educación Intercultural
bilingüe
sociocultural
diseño curricular
canaima
curso especial de grado
Fecha de publicación : 20-mar-2007
Resumen : La presente investigación se centró en describir los aspectos ambientales, socio-culturales y económicos que, según las opiniones de los integrantes de las comunidades indígenas de Kanaimö y Kamarata del Sector Occidental del Parque Nacional Canaima, podrán ser considerados en el diseño curricular para la Escuela Técnica Eco-Turística de Kanaimö. Para el logro del mencionado propósito se realizó un estudio de tipo descriptivo, utilizando estrategias y técnicas pertenecientes a la metodología cualitativa, entre ellas la observación participante, la cual permitió seleccionar el tema en estudio. Asimismo, esta técnica ayudó a escoger a nueve informantes clave pertenecientes a las comunidades indígenas antes mencionadas; a quienes se les realizaron entrevistas abiertas sobre el hecho en estudio, es decir, los aspectos ambientales, sociales, culturales y económicos, que ellos consideran importantes que se aborden en el diseño curricular. De las entrevistas realizadas surgieron cuatro categorías de análisis con sus respectivas subcategorías que se relacionan entre sí. Las mismas, permitieron concluir que la educación para los integrantes de estas comunidades indígenas debe estar orientada hacia el aprovechamiento de los atractivos naturales y culturales para la actividad turística presente en el sector, bajo un enfoque endógeno y sustentable que permita conservarlos en el tiempo. Los resultados de la investigación serán insumos para el MED, MINTUR e INPARQUES-BOLIVAR.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4671
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Turismo.ne

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NNECTG_MSMF2007.pdf2,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez