Skip navigation
DSpace logo
  • Accueil
  • Parcourir le dépôt par :
    • Communautés et collections
    • Naviguer les items de :
    • Date publié
    • Auteur(e)
    • Titre
    • Sujet
  • Langue
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Services personnalisés :
    • Espace personnel
    • Recevoir les nouveautés
    • Modifier mon profil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería Química.az
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4335
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorCastillo G., Zoraida del C. (zoraida177@gmail.com)
dc.date.accessioned2017-12-21T23:26:30Z-
dc.date.available2017-12-21T23:26:30Z-
dc.date.issued2010-11
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/4335-
dc.description.abstractPara el periodo del 2009-2010 se realizó la instalación de una planta piloto para la reducción de la demanda química de oxigeno (DQO) de los efluentes líquidos provenientes del fondo de la columna de refinación C-4302 del proceso de obtención de metanol, en la empresa Supermetanol. La planta fue diseñada para reducir valores elevados de la DQO >8000 ppm, a una temperatura de 45 ºC y dosis de un coagulante catiónico a 0,25 ppm, por medio de un tratamiento primario como es la clarificación y filtración, y la planta removería hasta un 80 % en DQO. En este proyecto se determinó la composición química del agua a tratar y el porqué mediante el tratamiento primario no fue posible alcanzar el porcentaje deseado de remoción en DQO ya que el agua al ser tratada seguía conteniendo cantidades considerables de materia orgánica que alteraba la DQO. Para cumplir con los requerimientos de la empresa de disminuir la DQO se realizaron una serie de propuestas para la remoción de la materia orgánica, sin variar completamente el diseño instalado en campo, resultando más eficiente la combinación de una prueba que implica la oxidación en la entrada con H₂O₂, coagulación, recirculación de lodo y oxidación en el tope con NaClO, obteniéndose resultados altamente satisfactorios, específicamente una remoción de 82,61% para la DQO, para un tiempo de residencia de 7,40 horas y dosis de 150 ppm de coagulante WT-95.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectplanta piloto
dc.subjectreducción DQO
dc.subjectdemanda química de oxígeno
dc.subjectplanta de metanol
dc.subjectNalco
dc.titleEVALUACIÓN DE UNA PLANTA PILOTO PARA LA REMOCIÓN DE LA DQO DE LA CORRIENTE DE FONDO DE UNA TORRE DE DESTILACIÓN DESTINADA A LA PRODUCCIÓN DE METANOL
dc.typeThesis
Collection(s) :Ingeniería Química.az

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
055-TESIS.IQ.pdf8,74 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir
Affichage abbrégé


Tous les documents dans DSpace sont protégés par copyright, avec tous droits réservés.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez