Skip navigation
DSpace logo
  • Home
  • Browse
    • Communities
      & Collections
    • Browse Items by:
    • Issue Date
    • Author
    • Title
    • Subject
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Sign on to:
    • My DSpace
    • Receive email
      updates
    • Edit Profile
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Química.sc
Please use this identifier to cite or link to this item: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3217
Title: ESTUDIO DE LA ADSORCIÓN DE Cd (II) Y Pb (II), USANDO COMO ADSORBENTE LA Ulva lactuca (LECHUGA DE MAR)
Authors: Vallejo F., Karleidys D. (k.vallejo@hotmail.com)
Keywords: Ulva lactuca
bioadsorción
Alginato
Issue Date: Dec-2008
Abstract: Se realizaron varias pruebas para determinar la capacidad de la Ulva lactuca, en adsorber iones Cd(II) y Pb(II) presentes en soluciones acuosas, bajo diferentes condiciones de pH y concentración del metal, mediante agitación constante; así como también, se estudió la retención de dichos metales con Ulva lactuca inmovilizada con alginato. Esta biomasa, fue recolectada en la Playa el Castillo, localizada en la Península de Araya del estado Sucre, a la cual se le determinó el contenido de Cd, Pb, Ni, Cu, Mn y Zn, antes y después de ser lavadas con HCl. La capacidad de bioadsorción de la Ulva lactuca, fue determinada en función de las concentraciones residuales en equilibrio de las soluciones efluentes de los iones Cd (II) y Pb (II) a pH 3,0; 4,0 y 5,0 a una temperatura fija de 30 °C, durante 6 horas; teniendo como resultados isotermas de adsorción, que fueron analizadas según el modelo de Langmuir y Freundlich. Siendo el de Langmuir, el que mejor ajustó los datos experimentales, debido a que, el coeficiente de correlación se aproxima más a la unidad, arrojando una máxima capacidad de adsorción, con la Ulva lactuca, de 120,48 mg/g y 131,58 mg/g para el Cd (II) y Pb (II) respectivamente a pH 5,0, mientras que a ese mismo pH se observó una mayor adsorción para ambos metales en estudio con la Ulva lactuca inmovilizada con alginato, ya que la capacidad máxima de adsorción fue 140,85 mg/g para el Cd (II) y 144,93 mg/g para el Pb (II). Con respecto a la remoción de cadmio y plomo por los adsorbentes en estudio, ésta decae cuando disminuyen las concentraciones de los mismos en las soluciones en estudio. También se determinó, que el pH óptimo para la remoción de Cd (II) y Pb (II) es 5,0. Por otra parte, los adsorbentes fueron analizados en un FTIR, donde se pudo identificar algunos grupos funcionales, de igual forma fueron estudiados en un MEB, donde se observó la superficie de los adsorbentes y se demostró que la Ulva lactuca pudo ser inmovilizada con el alginato.
URI: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/3217
Appears in Collections:Licenciatura en Química.sc

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS_KV.pdf2,9 MBAdobe PDFView/Open
Show full item record


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez