Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Administración y Contaduría del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Administración.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2415
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFARIAS R, HIOLY L. (LIRICCY@hotmail.com)
dc.contributor.authorBOADA G, GEORGINA J.
dc.date.accessioned2017-11-04T17:59:08Z-
dc.date.available2017-11-04T17:59:08Z-
dc.date.issued2008-04-09
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/2415-
dc.description.abstractLa implantación y adopción de la Calidad Total exige, no solamente un cambio de mentalidad, sino también de hábitos, de costumbres, repensar y actuar en función del grupo, o sea trabajar en equipo, hacia la meta común de la calidad y la productividad, con cambios en los estilos gerenciales y de supervisión, tanto a todos los niveles de la empresa u organización. Los precursores de la Calidad Total, proponen vencer una serie de dificultades en el trabajo que se realiza día a día, basándose en hechos reales y objetivos, siendo necesario aplicar un conjunto de herramientas estadísticas, siguiendo un procedimiento sistemático y estandarizado; siendo ampliamente adoptadas en las actividades de mejoras en la calidad y utilizadas como soportes para el análisis y solución de problemas operativos en los más distintos contextos de una organización. Es por ello que el presente trabajo tiene como objetivo general analizar las herramientas estadísticas aplicadas en la Calidad Total. Para llevar a cabo la misma, se utilizó el diseño de investigación documental, con un nivel descriptivo y la fuente de información llevada a cabo fue secundaria. Mediante el estudio de esta investigación hemos llegado a la conclusión que las herramientas estadísticas en la Calidad Total son eficaces para mejorar el proceso de producción y reducir sus defectos. Sin embargo, se debe tener en cuenta que las herramientas son precisamente Herramientas y no servirán si se usan inadecuadamente. Con frecuencia se intenta reducir los defectos de producción buscando las causas de los defectos y mejorarlas
dc.language.isoes
dc.subject. .Herramientas Estadísticas
dc.subjectControl de Calidad
dc.subjectCalidad total
dc.titleANALISIS DE LAS HERRAMIENTAS ESTADISTICAS APLICADA ALA CALIDAD TOTAL
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Administración.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
zip-TESIS_BGGJ_FRHL--[00100]--(tc).pdf1,92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez