Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería Mecánica.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1028
Título : ELABORACIÓN DE PLANES DE INSPECCIÓN BASADOS EN EL NIVEL DE RIESGO DE LOS EQUIPOS ESTÁTICOS DEL SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE GASES. CASO: UNIDAD DE CRAQUEO CATALÍTICO FLUIDIZADO (FCC) DE LA REFINERÍA DE PUERTO LA CRUZ.
Autor : López M., Juan C.(solidj@hotmail.com)
Palabras clave : riesgo
planes
inspección
mantenimiento
Fecha de publicación : 3-nov-2009
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : Este trabajo corresponde a un estudio de riesgo a los equipos estáticos pertenecientes al sistema de Recuperación de Gases de la Unidad de Fraccionamiento Catalítico Fluidizado de la Refinería de Puerto La Cruz, mediante la aplicación de la metodología inspección basada en riesgo (IBR), utilizando el software API-RBI 3.3.3 desarrollado por API (American Petroleum Institute). Se evaluaron 27 equipos conformados por 19 intercambiadores, 4 tambores y 4 torres. El estudio se inició con la consulta y recopilación de información de diferentes fuentes bibliográficas, manuales de operación, diagramas del proceso en la Planta, libros técnicos especializados, entre otras fuentes de información relacionadas al tema, luego se determinaron los mecanismos de degradación y velocidades de corrosión de cada unos de los equipos que conforman el sistema, seguidamente se estimó la frecuencia y consecuencia de falla, obteniéndose el riesgo cuantitativo inherente a cada activo objeto de estudio. La metodología permitió definir la cantidad de inspecciones que deben realizarse durante el tiempo establecido (10 años) y técnicas de inspección para todos los componentes del sistema, con el fin de detectar el deterioro del equipo en servicio antes de que ocurra la falla, y tomar medidas para evitarla.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1028
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
13-TESIS.IM009L56.pdf4,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez