Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería del Petróleo.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/911
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBarrios G., Mariam J.(mjuliet88@gmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-02T22:09:24Z-
dc.date.available2017-11-02T22:09:24Z-
dc.date.issued2011-11-24
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/911-
dc.description.abstractEste trabajo presenta un estudio de simulación donde se evaluó la factibilidad de la implementación de la inyección alternada de vapor de agua complementada con gas para un yacimiento de crudo extrapesado perteneciente a la Faja Petrolífera de Orinoco. Se utilizó un modelo sectorial tipo caja con límites cerrados y homogéneo con propiedades promedio encontradas en la Faja. Dicho estudio fue realizado usando el simulador ECLIPSE 300, donde se estudiaron diferentes configuraciones para inyectar el vapor en conjunto con el gas. Los gases evaluados fueron: el Metano, debido a su alta disposición en el histórico de producción de ciertos pozos de la Faja y el Nitrógeno. Los escenarios de simulación demostraron que inyectar el gas y el vapor en forma alternada y cerrar el pozo luego de inyectar cada fluido originó un aumento significativo en el recobro de petróleo. El incremento de la producción fue de 28 % con respecto a la producción del caso base y de 9 % comparado con la inyección alternada de vapor convencional. Los mecanismos responsables de la producción de petróleo fueron: la reducción de viscosidad, el empuje de la capa de gas libre, formada producto de la liberación del gas disuelto en el petróleo más el gas inyectado, y que por efecto de la gravedad subió al tope de la formación ayudando al mantenimiento de la presión, al drenaje del petróleo hacia los pozos productores y además se comportó como una barrera aislante que impidió las perdidas de calor a las formaciones adyacentes, permitiendo así que un mayor contenido de calor se concentrara en el yacimiento, los cuales, causaron un efecto significativo en la producción.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectelipse 300
dc.subjectfaja petrolífera del orinoco
dc.subjectinyección de vapor con gas
dc.subjectecuación de estado
dc.titleEVALUACIÓN DE LA FACTIBILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN DE LA INYECCIÓN ALTERNADA DE VAPOR DE AGUA CON GAS EN LA FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO MEDIANTE EL USO DE UN SIMULADOR NUMÉRICO
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Ingeniería del Petróleo.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
11-TESIS.IP011.B21.pdf7,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez