Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería del Petróleo.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/909
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMorao M., René G.(renemorao@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-02T22:09:23Z-
dc.date.available2017-11-02T22:09:23Z-
dc.date.issued2011-06-09
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/909-
dc.description.abstractEn la actualidad en el campo Orocual se está poniendo en práctica la inyección alterna de vapor (P.I.A.V.O.S), con un estimado de tres ciclos de inyección para cada pozo, dándose inicio a la masificación de este proyecto contempla la producción de los pozos en dos fases: La primera en frió y otra en caliente luego de la inyección de vapor, las bombas de cavidades progresivas pueden producir solo en frío por sus limitaciones a altas temperaturas y por ello se debe de reemplazar a una nueva completación por bombeo mecánico luego de la estimulación, generando un aumento de los costos e inactividad de los pozos,, debido a esto se busca alternativas para la producción en caliente del crudo mejorando la producción en este Campo por lo tanto, se propone la evaluación técnico-económica para la implementación de las Bombas de Cavidad Progresiva Metal-Metal, un equipo que puede soportar grandes temperaturas, por lo tanto se escogieron 4 pozos los cuales estaban en este proyecto de I.A.V , buenos productores y de fácil acceso, estos fueron ORS-91,ORS-64,ORS-96 Y ORS-108 , se hizo un análisis d su configuración mecánica para saber su estatus y relazar un plan de trabajo mediante simulaciones en RODSTAR con ayuda del departamento de optimización que permitió saber su producción con un Bombeo Mecánico, también se utilizó el simulador PCPUM que nos permitió obtener los resultados de producción más cercanos a los que fueran por una BCP Metal-Metal, luego de tener el estimado de producción de estos pozos con ambos métodos se realizó una evaluación económica que nos permitió conocer el valor presente neto, de tres escenarios y donde se obtuvo resultados positivos.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectbombeo cavidad progresiva
dc.subjectpozos someros
dc.subjectyacimiento
dc.subjectproducción de hidrocarburos
dc.subjectcampo Orocual
dc.titleEVALUACION TÉCNICO-ECONÓMICA DE LA IMPLEMENTACION DE LAS BOMBAS DE CAVIDADES PROGRESIVAS METAL-METAL EN LOS POZOS SOMEROS DEL CAMPO OROCUAL
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Ingeniería del Petróleo.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
52-TESIS.IP011.M509.pdf2,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez