Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería del Petróleo.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/872
Título : MEDICIÓN DE LOS GASES EMANADOS EN LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE PROCESAMIENTOS HIDROCARBUROS DEL DEPARTAMENTO DE PETRÓLEO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE, NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
Autor : Ruiz M., Simon A. (ruizs_united@hotmail.com)
Yegres R., Rosnimar S. J. (rosyegresruiz@hotmail.com)
Palabras clave : laboratorio de procesamiento
hidrocarburos
medición
emisiones gaseosas
contaminantes
Fecha de publicación : 3-dic-2009
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : En el Laboratorio de Procesamiento de Hidrocarburos se realizan prácticas como determinación de agua y sedimentos, determinan Gravedad API y Densidad, Viscosidad, Destilación atmosférica, Punto de inflamación y combustión, Punto de Enturbiamiento y Fluidez, Presión de vapor Reid y Determinación de Asfaltenos en los crudos pesados. A través de una muestra representativa de crudo, se desarrollaron las prácticas antes mencionadas, cuyo objetivo es evaluar las emisiones gaseosas que se emanaron durante su desarrollo, las cuales se consideran de gran interés por el tipo y cantidad de contaminantes potenciales presentes. Es por ello que se empleó el Detector Multigas Sirius, con la finalidad de evaluar las concentraciones de gases tóxicos en el ambiente y los riesgos que estos puedan causar a la salud del personal dentro del Laboratorio y en su entorno. Como principal resultado significativo se evidenció que los ensayos “Destilación Atmosférica”, “Punto de inflamación y Combustión” y “Determinación de Asfaltenos”, emitieron las mayores concentraciones de gases tóxicos (C.O.V) con valores de 51.7ppm, 48.2ppm y 553ppm respectivamente. Posteriormente, se simularon mediante el Software Disper 4.0, que estudia una gran cantidad de emisores de contaminantes atmosféricos. Basados en los resultados obtenidos, se recomendó la colocación de gabinetes purificadores de emisiones tóxicos para el almacenaje de sustancias químicas y muestra de crudos con el cual se desarrollan los ensayos, también el uso de Campanas Extractoras - Purificadoras de gases en los puntos de mayor concentración, además de los dispositivos de extracción de aire de renovación forzada, que minimicen el impacto de los contaminantes que pudiesen quedar en el área del laboratorio por el desarrollo de otros ensayos, ya que al ser estas muy elevadas ocasionan graves daño en el ser humano y el ambiente que nos rodea.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/872
Aparece en las colecciones: Ingeniería del Petróleo.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
17-TESIS.IP009.R77.pdf3,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez