
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8534
Título : | Propuesta de una alternativa para las mejoras de la movilidad peatonal en la av. Municipal entre la calle Ricaurte hasta la calle concordia, ubicado en el municipio Juan Antonio Sotillo, del estado Anzoátegui |
Autor : | Longar M., Gusmil D. |
Palabras clave : | peaton vehicular transito conflicto conteo tesis de trabajo de grado |
Fecha de publicación : | 18-jul-2025 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | La presente investigación abordó los conflictos peatonales en la Avenida Municipal, específicamente en el tramo entre la calle Ricaurte y la calle Concordia, en el municipio Juan Antonio Sotillo, estado Anzoátegui. Para ello, se realizó un levantamiento de la infraestructura peatonal, identificando deficiencias clave como la ausencia de dispositivos de control de tránsito y fallas en la infraestructura existente. Adicionalmente, se llevaron a cabo estudios dinámicos para representar el movimiento de los transeúntes, incluyendo el conteo de volumen, velocidad y densidad, lo que facilitó un análisis morfológico detallado del entorno. Como resultado de este análisis, se determinó que el Tramo 1 concentra el mayor volumen peatonal, con un registro de 4,329 transeúntes durante los días de aforo. Esta alta afluencia se debe principalmente a su proximidad con el mercado municipal de Puerto La Cruz, una parada de autobús y el Grupo Escolar Sotillo, lo que genera una compleja interacción entre peatones y vehículos. La interacción de este flujo vehicular intenso y la carencia de dispositivos de control de tránsito adecuados provocan que los peatones realicen cruces en puntos no permitidos con el propósito de reducir al máximo el tiempo de cruce. En respuesta a esta problemática, se propone la implementación de vallas peatonales para delimitar los cruces en la avenida y la instalación de una pasarela con rampas en ambos extremos, así como una rampa intermedia para facilitar la conexión directa con la parada del Bus de Tránsito Rápido (BTR). Se concluye que esta alternativa no solo organizará la movilidad de los peatones y disminuirá significativamente el riesgo de accidentes, sino que también mejorará la fluidez y la planificación urbana. Como recomendación, se sugiere la realización del diseño detallado de la pasarela, considerando tanto el espacio disponible como el volumen peatonal específico de la zona para asegurar su máxima eficiencia. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8534 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil.az |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NAZTTG_LMGD2025.pdf | 26,51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.