Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería del Petróleo.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/849
Título : CARACTERIZACIÓN DE LAS ARCILLAS CEMENTANTES DE LAS ARENAS PRODUCTORAS PERTENECIENTES AL CAMPO EL ROBLE DEL DISTRITO GAS ANACO
Autor : Rizalez R., Anyela M.(anyela_247@hotmail.com)
González G., Anyelis Y.(yexana14@hotmail.com)
Palabras clave : clasificación de yacimientos
tipos de arcillas
daño a la formación
fluidos de completación
difracción de rayos x
Fecha de publicación : 11-nov-2011
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : El estudio realizado tuvo como propósito fundamental caracterizar las arcillas cementantes presentes en las arenas productoras del campo El Roble. Para realizar el estudió se seleccionaron 5 pozos (RPN-3, RPN-4, RPN-6, RPN-11, RPN-55S) los cuales poseían núcleos de las arenas en estudio, las colorados, específicamente las CO-A, CO-E y CO-K a la profundidad de interés. A los núcleos representativos de estas arenas a la profundidad de interés se le realizó análisis en laboratorio aplicando técnicas de difracción de rayos X. Dicha técnica se aplicó para determinar el tipo de arcillas presentes en las mismas. También se aplicó la herramienta OFM para crear mapas de tendencias. Los resultados obtenidos arrojaron que la composición mineralógica de roca total estuvo formada principalmente por: cuarzo y feldespato, y como minerales de arcillas menores a 2 micras: caolinita e ilita. Tras la culminación del estudio se determino que las arenas/yacimientos colorados a pesar de tener reservas y presión para ser explotadas no se encuentran produciendo en ninguno de los pozos analizados. Por lo que se hicieron recomendaciones tomando en cuenta los minerales de arcillas presentes en dichas formaciones con la finalidad de minimizar los daños causados por la interacción roca/fluido que pudiesen ocurrir por un mal diseño del fluido si se decide activar dichas arenas/yacimientos.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/849
Aparece en las colecciones: Ingeniería del Petróleo.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
62-TESIS.IP011.R73.pdf6,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez