Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8418
Título : Comportamientos Violentos EnRelaciones de noviazgo de adolescentes escolarizados del liceo la coromoto ciudad Bolívar estado Bolívar
Autor : Díaz L., Erika K.
Hernández M., Laura A.
Palabras clave : comportamientos violentos
adolescentes
noviazgo
tesis de grado
Fecha de publicación : 15-mar-2024
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La violencia es un fenómeno complejo con impacto creciente en las relaciones interpersonales, como indicadores patológicos de la salud mental en la sociedad moderna. Esta investigación tuvo como propósito fundamental, determinar comportamientos violentos en relaciones de noviazgo de adolescentes escolarizados, del liceo “la Coromoto”. Ciudad Bolívar. Estado Bolívar. Metodología: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal evaluando 130 estudiantes del universo de 432. Los datos se obtuvieron a través de la técnica de autoreporte, utilizando una ficha de datos sociodemográficos, la versión modificada de la Conflicts Tactics Scale (M-CTS) y la escala triangular del amor de Robert Sternberg. Resultados: los noviazgos en adolescentes normalmente tienen una duración entre 1 3 meses y son relaciones de tipo casual, un tercio de la población estudiada procede de hogares violentos, la edad de inicio de las relaciones de noviazgo está en el rango de 14 -15 años cursantes de 3er año de bachillerato, el tipo de violencia reportada más frecuente en las relaciones de noviazgo, fue la verbal, pero la reportada por la M CTS, es la psicológica. Existe correlación estadísticamente significativa entre violencia psicológica y el componente intimidad descrito en la escala triangular del amor. Conclusiones: En los adolescentes escolarizados con relaciones de noviazgo, mayormente se presenta violencia de tipo psicológica, pero no es reconocida como tal, sino; a través de la expresión verbal manifiestamente agresiva y se presentan comportamientos agresivos activos como empujar, amenazar y dar o recibir palizas; sin relevancia estadística, pero con evidente importancia epidemiológica por el ciclo del maltrato.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8418
Aparece en las colecciones: Medicina.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_DLEK2024.pdf1,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez