
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8383
Título : | Estudio de la presencia de microplásticos en el contenido estomacal y branquias de la sardina, Sardinella Aurita Valenciennes, 1810 (TELEOSTEI: CLUPEIDAE) y evaluación de su dinámica reproductiva, durante la época de pesca del año 2022, en el estado Sucre, Venezuela |
Autor : | López M., Juan J. |
Palabras clave : | sardina microplásticos morfofisiológicos índices pesquería maestría |
Fecha de publicación : | 8-mar-2023 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | La variabilidad natural e importancia del recurso Sardinella aurita, son razones para que se mantenga un seguimiento de la especie, que incluye estudios biológicos y pesqueros, que generen información actualizada sobre su estado actual. Si a esto le sumamos la problemática causada por la contaminación plástica, es necesario evaluar la presencia de microplásticos en el contenido estomacal y branquias de la especie, para obtener información necesaria que pueda ser incluida dentro del enfoque ecosistémico de gestión pesquera, resaltando las posibles implicaciones sanitarias si existiese transferencia en la trama trófica de estos contaminantes hacia las personas. Por tales motivos, en el siguiente trabajo se evaluaron mensualmente un total de 100 sardinas, en un periodo comprendido entre abril y noviembre del 2022, meses correspondientes a la época de pesca del recurso. Los organismos fueron adquiridos en los principales mercados y/o puertos pesqueros del estado Sucre. Se les midieron las variables morfométricas longitud total y peso, se les extrajo el tracto digestivo y se determinó el peso del estómago lleno y vacío, además del peso del contenido estomacal. A su vez, se evaluaron las gónadas de los ejemplares para estudiar su dinámica reproductiva. El contenido estomacal fue procesado para separar los microplásticos y caracterizarlos de forma física. La relación talla-peso fue definida por la ecuación Peso= 0,00059*LT3,132. Las más altas frecuencias de organismos maduros se encontraron en los en los meses de mayo, julio, agosto y noviembre, en organismos con tallas mayores de 14 cm de LT, presentando un L50 de 16,194 cm de LT, la proporción sexual fue 1:1. El factor de condición promedio fue de 0,861, presentando diferencias significativas mensuales. La media del índice gonadosomático fue de 1,355, esta variable presento diferencias significativas para ambos factores. El índice de repleción presentó diferencias significativas por el factor mes, su promedio fue de 0,311, valor que entra dentro del rango de estómagos vacíos. El índice de vacuidad promedio fue de 0,276, siendo los meses de septiembre y noviembre los que contabilizaron mayor número de estómagos vacíos, este índice no presento diferencias. La abundancia de microplásticos promedio fue 3,066 ítems, con diferencias mensuales e interacción con respecto al sexo y una frecuencia de aparición de 70,125 %, se obtuvieron un total de 2 459 ítems, 2 402 fibras y 57 fragmentos, ambos tipos en diferentes colores, siendo las fibras de color negro las más abundantes con 947 ítems. Este estudio, aunque demostró la alta presencia de microplásticos dentro del contenido estomacal, y una baja correlación de esta abundancia con las variables estudiadas, no puede ser concluyente a la hora de hablar de las consecuencias causadas por este contaminante emergente. En necesario profundizar más sobre el tema, incluyendo ensayos de laboratorios con metodologías estandarizadas. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8383 |
Aparece en las colecciones: | Magister Scientiarum en Ciencias Marinas - Mención Biología Pesquera.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTMS_LMJJ2023.pdf | 2,12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.