
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8369
Título : | Frecuencia de VDRL reactivos en pacientes atendidos en el laboratorio clínico “Biomedical” el Manteco Piar estado Bolívar. |
Autor : | García Y., Gabriela D. |
Palabras clave : | frecuencia sífilis treponémica. tesis de grado |
Fecha de publicación : | 29-jun-2023 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | La sífilis es una de las ITS más antiguas del mundo, y a pesar de existir programas de atención en salud dirigidos a su control, aún sigue siendo un grave problema. Para su diagnóstico inicial se emplea el VDRL (Venereal Disease Research Laboratory), esta prueba considerada el Gold estándar del cribado hasta el momento, ya que puede por sensibilidad y especificidad puede complementar el diagnóstico de sífilis y analizar la respuesta al tratamiento adecuado. El objetivo de la presente investigación fue determinar la frecuencia de VDRL reactivos en pacientes atendidos en el laboratorio clínico “Biomedical”. El Manteco, Municipio Piar- estado Bolívar, durante el último trimestre del año 2022. Se trató de un estudio de corte transversal de tipo descriptivo, donde se evaluaron 127 pacientes, cuyas edades estuvieron entre 18 a 44 años. Se obtuvo una frecuencia de VDRL Reactivos de 24,41 % (n=31) y No reactivos de 75,59 % (n=96) respectivamente. Al relacionarse los resultados de VDRL con el sexo se observó un predominio de casos No reactivos en ambos sexos, en femenino (n=68) con 53,54% y en masculino (n=28) con 22,05%. Con relación a los resultados de VDRL reactivo, predominó en el sexo femenino el título 1:8 (n=9) con 7,09%; y en el sexo masculino el mayor porcentaje correspondió también al título 1:8 (n=3) con 2,36%. No se observaron diferencias estadísticamente significativas (p>0,05) entre las variables en estudio. Con respecto al grupo etario más afectado, los resultados de VDRL reactivo, predominó el título 1:8 (n=7) con 5,51% perteneciente al grupo etario de 18 a 24 años. Entre los factores de riesgo presentes en los pacientes con VDRL reactivo, se observó que el “Sexo sin protección” (n=18) con 43,90% y en segundo lugar “Tener múltiples parejas sexuales” (n=16) con 39,02% o la combinación de ambos, se constituyeron como los factores más relevantes en la población evaluada. La prueba de VDRL a pesar de tener varias ventajas como rapidez, alta sensibilidad, especificidad y menor costo, es adecuado para monitoreo de terapia y de fácil uso que debe ser corroborado con los datos clínicos del paciente y confirmado con un método de detección treponémico, realizado esto, provee de un arma de gran valor en la lucha contra esta ITS. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8369 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Bioanálisis.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_GYGD2023.pdf | 1,69 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.