
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8361
Título : | Comportamiento clínico - epidemiológico del paludismo en pacientes pedríaticos, Hospital Universitario "Antonio Patricio de Alcalá", año 2022 |
Autor : | Azocar R., Inés P. |
Palabras clave : | paludismo pediatría comportamiento clínico epidemiología especialización |
Fecha de publicación : | 23-ago-2023 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | El paludismo en pediatría, continúa siendo un flagelo en ascendencia, y un problema de salud pública, con un comportamiento variable. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo, de corte transversal con el objetivo de determinar el comportamiento clínico – epidemiológico del paludismo en pacientes pediátricos, Hospital Universitario “Antonio Patricio De Alcalá”, estado Sucre, año 2022. La población estuvo constituida por 43 pacientes de 0 - 12 años hospitalizados, tomados como muestra, al ser una población finita. La información se recolectó, en un formulario estructurado, en el contexto de la enfermedad; los resultados fueron tabulados y graficados, con expresiones de estadísticas descriptivas; se aplicaron principios básicos bioéticos y un consentimiento informado. Se evaluó un total de 43 casos (tasa anual de incidencia: 24.79), 67.4% casos nuevos (x̄: 3.58 casos x mes / Mo: 2 casos x mes/ S2:5.9 / DE: 1.5), con predominio durante Noviembre (20.9%) y Enero (16.2%). Se evidenció un aumento del 152.9%, comparado con el año 2021, y una prevalencia de 3 años previos, de 73 casos (S2:256.3 / DE: 16.2). El grupo etario de 1-6 años, (46.5% / x̄: 3.2 años / Mo: 3 años / X2: 0.5176), el género femenino (53.4% / X2: 0.5176), la procedencia urbana (60.4% / X2: 0.0523), y el estrato socioeconómico IV (67.4% / X2: 0.0012), predominaron. En cuanto a la etiología, resaltó el P. vivax (83.7%). La fiebre fue la principal manifestación clínica; siendo continua en el P. vivax, y recurrente en los de P. falciparum y mixto. Los pacientes con P. falciparum, presentaron cefalea, prurito, hiporexia, palidez, malestar general, leucopenia, trombocitopenia y eosinofilia. La diarrea, diaforesis, escalofríos, anemia, neutrofilia y TGP elevada, fue un patrón exclusivo para portadores de P. vivax. 74% presentaron complicaciones y no se registró mortalidad por paludismo. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8361 |
Aparece en las colecciones: | Especialización en Puericultura y Pediatría.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTES_ARIP2023.pdf | 1,15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.