Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Trabajos de Ascenso Profesorales (Núcleo Monagas)
  4. Trabajos de Ascenso Profesorales de la Escuela de Ciencias Sociales y Administrativas (Núcleo Monagas)
  5. Departamento de Contaduría Pública.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8301
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPadron, Rosibel-
dc.date.accessioned2025-07-09T13:04:24Z-
dc.date.available2025-07-09T13:04:24Z-
dc.date.issued2024-05-30-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/8301-
dc.description.abstractLas microfinanzas hace referencia a los servicios financieros, ofrecidos a las familias y microempresarios de bajos recursos, con pocas posibilidades para acceder a los servicios bancarios, tales como: créditos, cuentas de ahorros, transferencias, remesas, seguros, entre otros servicios. El objetivo general de esta investigación es analizar la cuota de participación de mercado de las principales variables de la estructura financiera (Activo, Pasivo y Patrimonio) de la Banca Microfinanciera Venezolana, durante el periodo 2015-2020. De acuerdo con la orientación y el alcance de la investigación se enmarca bajo la modalidad de un estudio documental de carácter descriptivo; no se aplicó ninguna técnica de muestreo, por cuanto se estudió la totalidad del sub sistema Banca Microfinanciera, dado que la población es pequeña y manejable. Para el tratamiento de los datos se aplicó análisis de contenido mediante el uso de cuadros y gráficos estadísticos, para una mejor comprensión de la información. La investigación determinó que la situación económica que atraviesa el sector bancario, provocó la depresión del sector microfinanciero, deteriorando el poder adquisitivo y la capacidad de ahorros, afectando los niveles de captaciones del público y la colocación de créditos. Se recomendó que el sector microfinanciero, primero, debe prepararse para afrontar una nueva realidad y manejar eficientemente el riesgo interno, enfrentando nuevos desafíos para sostenerse en el mercado, mediante la trasformación de los procesos bancarios, la innovación y transformación digital. Debe prestar servicios de calidad a sus clientes, adaptarse a los nuevos tiempos y maximizar sus ganancias, contando con ventajas competitivas que la diferencie de la banca tradicional, basada principalmente en la experiencia de clientes y la confianza, lo que les permitirá marcar la diferencia en el sector. De tal manera que la modernización tecnológica y la atención personalizada son las actividades que ayudarán a mejorar y mantener la fidelidad de los clientes.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectmicrofinanzases
dc.subjectactivoses
dc.subjectpasivoses
dc.subjectpatrimonioes
dc.subjecttitulares
dc.titleSituación financiera de la Banca Microfinanciera Venezolana, durante el período 2015 - 2020.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Departamento de Contaduría Pública.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NMOATI_P0R02024.pdf1,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez