Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería Civil.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/797
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDíaz V., María Y. (mydiazv@gmail.com)
dc.contributor.authorRivas D., Migdelis del C. (miguedu_29@hotamil.com)
dc.date.accessioned2017-11-02T22:04:29Z-
dc.date.available2017-11-02T22:04:29Z-
dc.date.issued2009-06
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/797-
dc.description.abstractLas presas de tierra son las obras civiles más antiguas desde el punto de vista histórico y son relativamente económicas ya que en su construcción se emplean los suelos naturales existentes en la zona o con un mínimo de procesamiento. Las más exitosas utilizan materiales como grava, arena, polvo de roca y arcilla. Su construcción se basa en el almacenamiento de agua proveniente de un río, que posteriormente podría ser utilizada de diversas formas o combinación de estas: para consumo humano, regadío; así como también para generar electricidad, aumentar la profundidad de diversos ríos, hacerlos más navegables y controlar el caudal del agua durante los períodos de inundaciones. Es por eso, que hoy en día son de gran importancia y deben ser estables y seguras. Generalmente se realiza un diseño de presa en base a las experiencias, normas, criterios y recomendaciones, obtenidas a través de estudios realizados por el colegio de ingenieros de los Estados Unidos; éste no es más que predimensionar, el cual consiste en determinar la altura, ancho de la cresta y los taludes tanto aguas arriba como aguas abajo, a los cuales posteriormente es necesario calcularle su estabilidad. En cuanto al cálculo de la estabilidad se realiza utilizando los métodos de equilibrio límite y de análisis límite, dentro de los cuales se encuentran varios métodos, pero el más utilizado para calcular pequeñas presas de tierra es el método de las dovelas conocido también como método de las rebanadas o tajadas, el cual consiste en tomar una superficie de prueba y la masa de deslizamiento potencial se divide en el numero de tajadas verticales a las cuales se le calculan las fuerzas y los momentos motores y resistentes para así obtener el factor de seguridad mínimo.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectpredimensionado y calculo de estabilidad en represas de tierras
dc.subjectpresas de tierras
dc.subjectcaracterísticas
dc.subjecttipos de presas de tierras
dc.subjectpredimensionar presas de tierras
dc.subjectmétodos para el calculo de estabilidad en taludes de presas de tierras
dc.subjectventajas y desventajas de presas de tierras
dc.subjectdeterminar la estabilidad de presas de tierras por el método de las dovelas o tajadas
dc.titlePREDIMENSIONADO Y CÁLCULO DE ESTABILIDAD EN REPRESAS DE TIERRA
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
07-TESIS.IC009D31.pdf5,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez