Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería Civil.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/780
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAgostini U., Luis A. (luis-agostini@hotmail.com)
dc.contributor.authorSánchez P., José G. (sanchezjoseg@hotmail.com)
dc.date.accessioned2017-11-02T22:04:14Z-
dc.date.available2017-11-02T22:04:14Z-
dc.date.issued2007-11
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/780-
dc.description.abstractEl manejo de los residuos sólidos hospitalarios, se trata de un sistema de seguridad sanitaria que se inicia en el punto de generación, para continuar su manejo en las diferentes unidades del hospital, hasta asegurar que llegue a su destino final fuera del establecimiento, para su tratamiento o disposición adecuada. En este sentido, se realizó un diagnóstico cualitativo del manejo, tratamiento y disposición de los residuos sólidos que se esta realizando actualmente en el Hospital Universitario “Dr. Luis Razetti“, ubicado en el Municipio Simón Bolívar de Barcelona, Estado Anzoátegui. Además se estableció la clasificación de los desechos generados por áreas de atención y se ahondo sobre los puntos a tener en cuenta para el buen manejo de los mismos, las medidas de protección adecuadas para quienes manipulan estos desechos y los tipos de tratamiento acordes a las características de los diferentes componentes de los residuos generados de potencial peligro. La metodología empleada para el desarrollo de la investigación se fundamentó básicamente a través de una serie de visitas al hospital realizando durante éstas, inspecciones visuales, entrevistas al personal encargado de mantenimiento, encuestas, toma de fotografías, etc. Aunado a esto, se efectuó la correspondiente revisión bibliográfica y consulta de páginas web. En el Hospital, no se aplica de forma correcta, el manejo y disposición de los residuos generados, por lo que se Elaboro un Plan de Gestión para el Manejo de los Residuos Sólidos Generados en ésta institución, en este sentido, es necesario que tanto los directivos como los trabajadores del área de salud del hospital tomen conciencia sobre los impactos que genera el mal manejo de los desechos, y los beneficios que respaldaran la implementación de las medidas descritas en este informe. Además de tomar conciencia, es fundamental que actúen en consecuencia.
dc.language.isoes
dc.subjectPlan de Gestión
dc.subjectResiduos Sólidos
dc.subjectHospital
dc.subjectRazetti
dc.titleELABORACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN PARA LOS RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. LUIS RAZETTI. BARCELONA, ESTADO ANZOÁTEGUI.
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis-IC007-A37.pdf1,84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez