Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo Anzoátegui
  5. Ingeniería Civil.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/767
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBenavides C., Gabriela A. (gabybenavides86@hotmail.com)
dc.contributor.authorUtrera Z., Franci E. (emilyzamora7@hotamil.com
dc.date.accessioned2017-11-02T22:04:04Z-
dc.date.available2017-11-02T22:04:04Z-
dc.date.issued2009-06-02
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/767-
dc.description.abstractEn el mundo competitivo de hoy las organizaciones deben asegurar que el proceso este dirigido a mejorar el nivel de satisfacción del cliente como resultado de sus actividades ya que los mismos necesitan productos con características que cubran sus necesidades y expectativas, las cuales se expresan en la especificación del producto y son generalmente denominadas como requisitos del cliente pudiendo estar especificados de forma contractual o pueden ser determinados por la propia organización. En cualquier caso, es finalmente el cliente quién determina la aceptabilidad del producto. Dado que las necesidades y expectativas de los mismos son cambiantes y debido a las presiones competitivas y a los avances técnicos, las organizaciones deben mejorar continuamente sus productos y procesos, hecho que ha dado lugar a la evolución del concepto de la calidad desde la revolución industrial hasta nuestros días, con la finalidad de contribuir a una interpretación más coherente del mismo en los momentos actuales, al entender que éste no es un concepto estático, sino dinámico y que la sociedad en su decursar histórico lo ha ido adaptando a sus propias necesidades y objetivos de desarrollo, estando a la par de la mejora de los procesos implícitos dentro de un sistema de la calidad estableciendo un registro claro de los elementos que requieren planificación, aseguramiento y control para garantizar la excelencia de los mismos, estando siempre supervisados por un gerente de calidad que conozca de forma detallada las normas aplicables durante todo este proceso con un firme y claro propósito de obtener productos y servicios dignos que satisfagan las necesidades expresas de los clientes.
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Oriente
dc.subjectestablecer los parámetros necesarios para una efectiva gestión de la calidad en proyectos
dc.subjectcalidad aplicada a la gestión de proyectos
dc.subjectprocesos de gestión de la calidad en proyectos
dc.subjectcualidades asociadas al perfil de un gerente de calidad exitoso
dc.titleESTABLECIMIENTO DE LOS PARÁMETROS NECESARIOS PARA UNA EFECTIVA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN PROYECTOS
dc.typeThesis
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
13-TESIS.IC009B22.pdf4,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez