Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Pregrado (Núcleo Sucre)
  4. Escuela de Ciencias del Núcleo Sucre
  5. Licenciatura en Bioanálisis.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7385
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSenior R., Carlos D.-
dc.date.accessioned2025-05-20T15:20:44Z-
dc.date.available2025-05-20T15:20:44Z-
dc.date.issued2017-11-29-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7385-
dc.description.abstractSe evaluó la prevalencia de anemia ferropénica y medidas antropométricas en 191 escolares con edades comprendidas entre 6 y 12 años de las parroquias Valentín Valiente y Santa Inés del municipio Sucre, estado Sucre durante el periodo escolar 2014-2015. Se pesaron y tallaron para luego calcular su IMC y clasificarlos como bajo peso, normopeso y obeso según las tablas pediátricas de FUNDACREDESA. Se determinaron parámetros bioquímicos: hierro y ferritina y hematológicos: concentración de hemoglobina, contaje de glóbulos rojos, porcentaje de hematocrito e índices hematimétricos. El porcentaje de reticulocitos se calculó por el método en fresco con azul brillante de cresil en solución alcohólica al 1,0%. La cuantificación de hierro y ferritina sérica se realizaron a través del método Persijn modificado y quimioluminiscencia, respectivamente. Se utilizó el análisis de varianza de una vía (ANOVA) para observar si hay diferencias de cada parámetro con respecto al IMC. Los resultados arrojaron 35,0% de escolares con bajo peso, 21,0% con normopeso y 44,0% con obesidad. Se encontró diferencia estadística significativa para hematocrito (p˂0,05), diferencia muy significativa para glóbulos rojos (p˂0,01) y altamente significativa para CHCM, reticulocitos y ferritina (p˂0,001). Sin embargo, no se encontró diferencia estadística significativa para los parámetros hierro, hemoglobina, VCM y HCM (p˃0,05). Se obtuvo un 11,0% de escolares con anemia leve, de los cuales 33,3% eran bajo peso, 28,6 % normopesos y 38,1% obesos. La prevalencia de anemia ferropénica fue de 1,6%, anemia con deficiencia de hierro 6,3% y anemia con otras causas 3,1%. Concluyendo que la presencia de anemia en los escolares estudiados no se ve afectada por el IMC debido a que todos los grupos la padecieron.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectprevalenciaes
dc.subjectanemia ferropénicaes
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titlePrevalencia de anemia ferropénica y medidas antropométricas en escolares de las parroquias Valentín Valiente y Santa Inés del municipio Sucre, estado Sucrees
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bioanálisis.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTTG_SRCD2017.pdf1,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador
 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez