
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7331
Título : | Efecto sobre suelo de un fluido base gasoil tratado con hexano mediante cromatografía de columna |
Autor : | Alfonzo Marcano, Carlos Del Jesús Navarro Aguinagaldi, Lenis Del Valle |
Palabras clave : | espectroscopia ir punto de anilina propiedades físicas bioindicador aceite vassa tesis de grado |
Fecha de publicación : | 21-feb-2020 |
Editorial : | UNIVERSIDAD DE ORIENTE |
Resumen : | Los fluidos de perforación eran inicialmente agua y arcilla, pero a partir de los años 50 aproximadamente, se desarrollaron fluidos base aceite, que mejoran las propiedades físicas del fluido, no reaccionan con las arcillas y favorecen la tasa de penetración, así como la efectividad del mismo. Generalmente el aceite que se utilizó fue el gasoil o aceites minerales de origen hidrocarburo, pero son contaminantes al medio ambiente. Ante lo descrito la presente investigación, pretendió conocer si un fluido base gasoil tratado este previamente mediante cromatografía de columna lo hace más amigable al ambiente. Para ello, se hizo fluir gasoil y hexano por una columna de gel de sílice buscando retener los componentes pesados presentes en él. Seguidamente, se le midió el punto de anilina (61,7°C), logrando ser este mayor que el del gasoil natural (60,4°C) y aceite Vassa (59,7°C), aspecto que se deseaba lograr. Seguidamente, mediante Espectroscopia IR se observó una disminución de los componentes pesados alrededor de 3700 cm-1. Posteriormente, se formularon tres fluidos, uno con gasoil tratado y otros dos con gasoil y aceite Vassa y se procedió a contaminar muestras de suelo del área petrolera de Musipan en relación 2:1, 3:1 y 4:1; y 24 h después se sembraron tres semillas de caraotas (Phaseolus vulgaris) como bioindicador. Las muestras de suelo fueron caracterizadas antes y después de ser contaminadas, para ello se les midieron las propiedades de pH (5,21) suelo ácido típico de las llanuras del oriente del país, conductividad eléctrica (0,38 mmhos/cm), aluminio intercambiable (0,02 meq/100g suelo), y aceite y grasas (1,4%). Posterior a los 21 días de estudio se midieron las mismas propiedades lo que permitió realizar un ANOVA (α=0,05) y un test de Duncan a partir de un estudio de bloques al azar mediante la aplicación de un diseño factorial, que permitió concluir que el suelo contaminado con gasoil tratado difiere de manera favorable con los contaminados con gasoil y Vassa. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7331 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería del Petróleo.mo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NMOTTG_AMCD2020.pdf | 1,14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.