Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui
  5. Medicina.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7317
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDelgado D., Stefanny L.-
dc.date.accessioned2025-05-19T12:43:06Z-
dc.date.available2025-05-19T12:43:06Z-
dc.date.issued2025-03-07-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7317-
dc.description.abstractEl objetivo general de esta investigación fue analizar la presencia de ovarios poliquísticos en las estudiantes del 3er al 6to semestre de medicina, UDO Núcleo Anzoátegui semestre III-2023. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, corte transversal y prospectivo. Con una población de 370 estudiantes y una muestra de 240 del 3er al 6to semestre; en la cual predominó, las estudiantes del 6to semestre con 32,08%, pertenecían al medio urbano en 83,33% y estaban en noviazgo en un 51,67%. Se encontró que 58,33% tenían el hábito de tomar café. El 61,66% manifestó no padecer ninguna enfermedad. Sólo un 25,00% padecían de trastornos hormonales. Se observó que 55,00% tenían como antecedente el uso de algún método anticonceptivo (natural, hormonal o de barrera). El 76,67% de las estudiantes no tiene ningún antecedente infeccioso. El 50,00% de la población tenían entre 1 a 3 parejas sexuales. No presentaron ninguna gesta con 96,66%. En relación al anticonceptivo hormonal actualmente empleado, predominó ninguno con 56,67%, solo un 43,33% indico usar actualmente un método anticonceptivo hormonal, en cuanto al motivo de su uso, se aventajó pareja sexual estable con 59,62%. Prevaleció en 65,00% la ausencia de ovarios poliquísticos. 35,00% refirió padecer la patología, donde el 82,14% ya padecían antes el inicio de un método anticonceptivo hormonal y el 17,86% lo padecieron después del inicio, donde predomino el implante subdérmico con 66,67%.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectOvario poliquísticoes
dc.subjectestudiantes de medicinaes
dc.subjectUDOes
dc.subjectNúcleo Anzoáteguies
dc.subject3er al 6to semestrees
dc.subjectVenezuelaes
dc.subjecttesis de trabajo de gradoes
dc.titlePresencia de ovarios Poliquísticos en las estudiantes del 3er al 6to semestre de medicina UDO núcleo Anzoátegui semestre III-2023.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Medicina.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NAZTTG_DDSL2025.pdf701,35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez