Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 01. Núcleo de Anzoátegui
  3. Pregrado (Núcleo Anzoátegui)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Anzoátegui
  5. Medicina.az
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7313
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAstudillo M., David A.-
dc.contributor.authorChacón M., Jesús M J.-
dc.contributor.authorVillarroel F., Lino G.-
dc.date.accessioned2025-05-19T12:15:36Z-
dc.date.available2025-05-19T12:15:36Z-
dc.date.issued2025-03-06-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7313-
dc.description.abstractLa apendicectomía laparoscópica (AL) y la apendicectomía abierta (AA) son dos técnicas quirúrgicas utilizadas para tratar la apendicitis aguda. La AL se asocia con un menor tiempo de recuperación y menos complicaciones postoperatorias en comparación con la AA. Sin embargo, la elección del método depende de la disponibilidad de equipos y la experiencia del cirujano. Estudios han demostrado que no hay diferencias significativas en términos de infección de la herida operatoria y complicaciones intraoperatorias entre ambas técnicas. En este trabajo de investigación se reportan resultados al relacionar el tratamiento quirúrgico de la apendicitis aguda laparoscópica versus la apendicectomía abierta en los pacientes atendidos en el servicio de cirugía general, en cuanto a complicaciones post operatorias del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti, Barcelona, Anzoátegui. Finalmente, los resultados del estudio indican que la AL, aunque requiere un tiempo operatorio más prolongado, presenta menos complicaciones postoperatorias en comparación con la AA. No obstante, se observó que la estancia hospitalaria fue ligeramente mayor para los pacientes intervenidos mediante AL. El análisis de los datos demográficos reveló una mayor prevalencia de apendicitis en el sexo masculino (56,90%) en comparación con el femenino (43,10%). La investigación también destacó la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado de la apendicitis aguda para reducir el riesgo de complicaciones postoperatorias. Se observaron diferencias significativas en el tiempo operatorio entre ambas técnicas, siendo la AL más prolongada (media de 60,55 minutos) en comparación con la AA (media de 47,02 minutos). Para concluir podemos decir que, aunque la apendicectomía laparoscópica ofrece ventajas significativas en términos de menor morbilidad y una recuperación más rápida, la elección de la técnica quirúrgica debe considerar múltiples factores, como la experiencia del cirujano y la disponibilidad de recursos. Este estudio subraya la necesidad de un seguimiento postoperatorio riguroso para minimizar las complicaciones en ambas modalidades quirúrgicas y mejorar la atención al paciente en el contexto del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectApendicectomía laparoscópica (AL)es
dc.subjectApendicectomía abierta (AA)es
dc.subjectcomplicaciones postoperatoriases
dc.subjectestancia hospitalariaes
dc.subjectapendicitis agudaes
dc.subjectperitonitises
dc.subjecttiempo operatorioes
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titleApendicectomía laparoscópica y abierta en pacientes con apendicitis aguda y complicaciones post operatorias.es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Medicina.az

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NAZTTG_AMDA2025.pdf510,3 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez