Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Postgrado (Núcleo Sucre)
  4. Magister Scientiarum (Núcleo Sucre)
  5. Magister Scientiarum en Educación (Núcleo de Sucre)
  6. Magister Scientiarum en Educación - Mención Enseñanza de las Matemáticas Básicas.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7254
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSantana C., Denisse M.-
dc.date.accessioned2025-05-15T14:55:44Z-
dc.date.available2025-05-15T14:55:44Z-
dc.date.issued2017-03-28-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7254-
dc.description.abstractEl proceso de inclusión conlleva un cambio que afecta al docente y a los estudiantes ya que les permite un intercambio de saberes, conocimientos y tradiciones que ampliará satisfactoriamente el entorno social donde cada discente con necesidades educativas especiales se desenvuelve. La presente investigación explora la enseñanza matemática en educandos con deficiencias auditivas, y tiene como principal objetivo diseñar un Programa para la Enseñanza de la Matemática que mejore la atención educativa del educando con Deficiencia Auditiva, más concretamente proporcionar estrategias que faciliten la práctica pedagógica del docente que permita la asimilación de las competencias necesarias y el proceso de inclusión de los estudiantes en el desarrollo de las actividades. El estudio se desarrolló bajo una perspectiva cualitativa, a través de observaciones, entrevistas semiestructuradas y el método etnográfico. A través de los resultados se observó la necesidad del uso de estrategias de enseñanzas desde un enfoque visoespacial, que permita a los discentes incentivar la práctica matemática a través de un enfoque más óptimo, que evidencia la enseñanza matemática a los educandos con necesidades educativas especiales es un reto para quienes laboran en la escuela inclusiva. Con la ejecución de la presente propuesta se permitirá una mejora en la práctica pedagógica, que permita la retroalimentación, el aprendizaje con visión inclusiva y el respeto entre iguales, así mismo, un docente, capaz de relacionar su enseñanza, con problemáticas sociales del entorno, realizando vinculaciones entre áreas de aprendizaje y haciendo posible el desarrollo de contenidos matemáticos mediante la aceptación de la diversidad.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectdeficiencia auditivaes
dc.subjectenseñanza matemáticaes
dc.subjectescuela inclusivaes
dc.subjectmaestríaes
dc.titleDiseño de un programa para la enseñanza matemática que mejore la atención educativa en los educandos con deficiencias auditivases
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Magister Scientiarum en Educación - Mención Enseñanza de las Matemáticas Básicas.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUTMS_SCDM2017.pdf1,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez