
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7243
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Blanco A., Audelys M. | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-15T14:26:20Z | - |
dc.date.available | 2025-05-15T14:26:20Z | - |
dc.date.issued | 2017-05-30 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7243 | - |
dc.description.abstract | El zooplancton marino es el encargado de transferir la energía de la producción primaria a los niveles superiores. Por tal motivo, se evaluó la biomasa y distribución espacial y temporal del microzooplancton, con énfasis en foraminíferos, en la Ensenada de Turpialito. Se recolectaron muestras semanales, durante los períodos de surgencia (marzo-abril), transición (junio-julio) y relajación (octubre-noviembre) de 2014, con una botella Niskin (5 L), posteriormente fue filtrada con un tamiz de 100 µm. Las muestras fueron contabilizadas con una cámara de Bogorov, empleando una lupa estereoscópica e identificadas por medio de claves taxonómicas. De manera general, la temperatura (20,01-28,7ºC), la salinidad (30-40 ups) y la conc. de oxígeno disuelto (2,5-10,8 mg l-1 ) mostraron diferencias significativas con respecto al tiempo (semanas y períodos), solo el oxígeno presentó variación vertical significativa. La conc. de clorofila a osciló entre ND - 13,2 mg m-3 siguiendo la tendencia de las variables antes descritas, con los valores más altos en surgencia. Las concentraciones de nutrientes fueron altas (medias de 0,8; 0,3; 4,1; 0,3 y 4,3 μmol l-1 de amonio, nitrito, nitrato, fosfato y silicato, respectivamente). La abundancia zooplanctónica presentó un total de 250 900 org m -3 mostrando diferencias significativas (F= 3,28; p < 0,05) entre los períodos, registrándose valores elevados en relajación (154 700 org. m-3 ), seguido de surgencia (62 700 org. m-3 ). No se observaron diferencias verticales significativas (F= 1,24; p > 0,05). La composición microzooplanctónica estuvo representada por 14 grupos en el período de surgencia, dominado por los copépodos (66,19%). En transición con 8 grupos, dominando los foraminíferos (51,34%), larvas de bivalvos (39,24%). Para el periodo de relajación 16 grupos, los copépodos volvieron a dominar con un 51,84%, seguido de los foraminíferos con un 21,78%. Se identificaron cuatro especies de foraminíferos, siendo Gloroborotalia menardii la más abundante para el período de surgencia, seguida por Hastigerina pelágica y en abundancias muy bajas Globigerina sp1 y Globigerina sp2, para los períodos subsecuentes. El análisis Best-Bioenv demostró que la abundancia microzooplanctónica en el período de surgencia, fue explicado por los nutrientes (nitrito, fosfato, silicato), mientras en relajación se asoció con la salinidad y el oxígeno disuelto, y en transición se relacionó con la salinidad, nitrito y temperatura. La abundancia y composición zooplanctónica mostró variaciones temporales. corroboradas por el ACC, el cual demostró diferencias marcadas entre las variables y las especies dominantes en cada época. La abundancia microooplanctónica en la Ensenada de Turpialito fue mayor en relajación lo que sugiere que los aportes terrígenos producto de las aguas de escorrentía, así como aportes antropogénicos influyeron sobre la comunidad zooplanctónica. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | foraminíferos planctónicos | es |
dc.subject | ecología del zooplancton | es |
dc.subject | mar Caribe | es |
dc.subject | golfo de Cariaco | es |
dc.subject | surgencia costera | es |
dc.subject | tesis de grado | es |
dc.title | Distribución vertical y temporal del microzooplancton, con énfasis en los foraminíferos, en la ensenada de Turpialito, Golfo de Cariaco, Venezuela | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Biología.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_BAAM2017.pdf | 2,54 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Herramientas de Administrador