
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7198
Título : | Estudio del programa socioeducativo libertad asistida como medio de resocialización para la reinserción social de los niños, niñas y adolescentes infractores en el estado Sucre, año 2016. |
Autor : | Chirinos C., Ariannys O. |
Palabras clave : | Sapinaes libertad asistida reinserción social resocialización aprendizaje social adolescentes infractores familia tesis de grado |
Fecha de publicación : | 9-mar-2017 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | La realización de estudios a programas sociales, se ha convertido en temas muy relevantes, debido a que son instrumentos que permiten modificar las políticas y las intervenciones sociales que se ejecutan en dicho programa, haciéndolas más eficientes. En el presente trabajo de investigación se pretendió: Analizar el funcionamiento del programa socioeducativo libertad asistida, como medio de resocialización para la reinserción social de los niños, niñas y adolescentes infractores en el estado sucre año 2016. Para lo cual se emprendió una metodología De campo- Descriptivo, se realizó un muestreo no probabilístico de 49 personas: entre estas 30 adolescentes beneficiarios activos del programa, 9 personas que conforman el equipo técnico y personal de apoyo y 10 familiares de los adolescentes infractores. Enraizado en varios instrumentos de recolección de datos la observación, encuesta y entrevista, los cuales sirvieron para recabar las impresiones de las personas elegidas en la muestra. Dentro de los resultados más impactantes se tiene que el programa presenta fallas para lograr el proceso resocializador eficiente, no cuenta con los recursos necesarios para realizar todas las actividades planificadas dentro del programa, los adolescentes hacen caso omiso de las normas establecidas dentro del programa por lo que las cumplen cuando quieren y no cuando deben cumplirlas, en el programa se han realizado actividades que permitan fortalecer valores familiares y retomar patrones de conductas que permitan tener una cultura de paz en el entorno familiar y por consiguiente social, sin embargo, el 51% de la familia de los infractores participa en el programa solo acompañando a las citas a su familiar no se involucran en el proceso socioeducativo del adolescente. El programa de libertad asistida ejecutado por el SAPINAES, ha tenido positivos impactos dentro de los adolescentes atendidos a pesar de las fallas presentadas, por eso al usar la teoría del aprendizaje social de Bandura se pudo describir ciertos factores intervinientes en el crecimiento personal de los participantes del programa. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7198 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Sociología.sc |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NSUTTG_CCAO2017.pdf | 1,31 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.