Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 05. Núcleo de Sucre
  3. Trabajos de Ascenso Profesorales (Núcleo Sucre)
  4. Trabajos de Ascenso Profesorales en la Escuela de Humanidades y Educación (Núcleo Sucre)
  5. Departamento de Currículo y Administración Educativa.sc
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7139
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCedeño J., Damelys-
dc.date.accessioned2025-05-13T14:02:16Z-
dc.date.available2025-05-13T14:02:16Z-
dc.date.issued2018-05-31-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7139-
dc.description.abstractLa diversidad y las nuevas formas de organizar el saber, el ritmo veloz de su producción, la pluralidad y complejidad del mundo, y la necesidad de una educación más integral, compleja y transdisciplinaria; ya no admite una visión fragmentaria y parcelada de la investigación. De allí que la concepción técnico instrumental y objetivadora del sujeto no se justifica, ni tiene sentido alguno en los escenarios de una formación universitaria., que supone la formación de investigadores sociales, comprometidos con la construcción, deconstrucción y transformación de las realidades sociales. En esta línea de pensamiento, el propósito del trabajo gira en torno a: Configurar horizontes teóricos para la resignificación de la gestión de investigación universitaria en y desde la comprensión transcompleja de las relaciones ciencia-vida. A tales efectos, se planteó una metodología de corte cualitativo, desde una visión paradigmática interpretativa, con un abordaje fenomenológico, que condujo al análisis, reflexión e interpretación de los significados, supuestos, acciones y prácticas implícitas en la dinámica investigativa que se desarrolla en el contexto especifico del Núcleo de Sucre de la Universidad de Oriente. Los hallazgos encontrados condujeron a la construcción de un conjunto de horizontes teóricos, para resignificar la gestión de la investigación universitaria, como espacio para la lectura hermenéutica de las relaciones universidad-conocimiento-sociedad, en relación dialéctica con su naturaleza dinámica, incierta e inacabada.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectinvestigación universitariaes
dc.subjectgestión investigativaes
dc.subjectpertinencia sociales
dc.subjecttranscomplejidades
dc.subjectasociadoes
dc.titleUna nueva semiosis de la gestión investigativa en los espacios universitarios: una mirada transcompleja de las relaciones ciencia - vidaes
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Departamento de Currículo y Administración Educativa.sc

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NSUASO_CJD02018.pdf1,81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez