Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Ingeniería de Minas.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7122
Título : Análisis de las implicaciones ambientales de la explotación de arena para la industria de la construcción en el sector San Félix del río Orinoco, estado Bolívar, Venezuela
Autor : Hernández R., Hecdalys G.
Palabras clave : impacto ambiental
dragado
explotación de arena
rio Orinoco
tesis de grado
Fecha de publicación : 10-feb-2022
Resumen : E El auge de la industria de la construcción en la región Guayana ha generado que muchas empresas hayan enfocado sus esfuerzos a la búsqueda de los recursos minerales necesarios para enfrentar la demanda ingente de insumos para esa industria, tal como es el caso de la explotación de arena como agregado para la construcción, extraída del lecho del río Orinoco en el sector San Félix. En vista de ello, surge la necesidad de realizar los estudios tendentes a determinación de la incidencia de la explotación de estas arenas en las condiciones ambientales del sector San Félix lo cual se constituye en el objetivo general de la investigación, ya que toda actividad antrópica que interviene el lecho fluvial, o altera la turbiedad natural del agua, o genera la migración de las especies ribereñas de la ictiofauna, o destruye la flora de las márgenes, entre otras, se puede considerar como incidencia sobre las condiciones ambientales fluviales y ribereñas. La estrategia adoptada para dar respuesta al problema planteado fue documental y de campo. Para la realización de la presente investigación se determinó el comportamiento hidrodinámico del flujo en el sector correlacionando los niveles del río, velocidades y gastos líquidos obtenidos de las campañas de aforo efectuadas por el INC durante el período 1997- 2002. Se caracterizaron texturalmente los materiales del lecho del cauce mediante el análisis granulométrico y el análisis morfométrico de las partículas de catorce (14) muestras tomadas durante la investigación. Se realizaron levantamientos batimétrico y topográfico de las áreas de extracción y de acopio para la construcción de los planos respectivos. Posteriormente, se analizó el plan de extracción y almacenamiento de materiales arenosos y se identificaron y jerarquizaron las incidencias ambientales que tendrían los procesos de explotación de la arena del lecho del río Orinoco. Como resultados relevantes se identificaron doce (12) incidencias sobre el medio físico, cinco (05) incidencias sobre el medio biótico, dos (02) incidencias sobre el medio. Se efectuó la evaluación ambiental a través de la jerarquización de todos los diecinueve (19) impactos ambientales identificados anteriormente, de acuerdo al método de los Criterios Relevantes Integrados de Buroz (1990), estos se clasificaron en omisibles o leves, lo cual se justifica debido a la gran capacidad que posee el río Orinoco para restablecer sus condiciones de equilibrio. Finalmente, se sugieren medidas de control o mitigación las cuales fueron en su totalidad de carácter gerencial, específicamente de supervisión y control de las actividades del proceso de dragado y acopio dando cumplimiento a las leyes y normas que rigen la ejecución de este tipo de actividades.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7122
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Minas.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_HRHG2021.pdf3,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez