
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7117
Título : | Propuesta de obras hidráulicas para la profundización del canal de navegación y estabilización de las márgenes de las riberas del Río Orinoco en el Sector Guasina, Estado Delta Amacuro, Venezuela. |
Autor : | Rivas R., Zulianny A. Parra G., Amairus J. |
Palabras clave : | espigones estructuras hidráulicas profundización de ríos guasina tesis de grado |
Fecha de publicación : | 21-abr-2025 |
Resumen : | El objetivo general de la investigación es el de dimensionar estructuras tipo espigón para el control del flujo, a fin de estabilizar el canal de navegación del río Orinoco en el sector Guasina entre las millas 99.4 y 101.5, estado Delta Amacuro. El trabajo de investigación se enmarcó dentro de las características del nivel de investigación denominado proyecto factible. La estrategia que se adoptó para dar respuesta al problema planteado fue documental y de campo. Para la realización de la presente investigación se determinaron las características geotécnicas del material del lecho, a través ensayos de granulometría, de corte directo, de redondez, se clasificó el tipo de suelo por el sistema unificado de clasificación de suelos (S.U.C.S). Por otra parte, se determinó la morfología del lecho del río, mediante la digitalización de planos batimétricos del área, que posteriormente sirvieron para hacer comparaciones de las márgenes, asimismo se elaboraron secciones transversales, también se realizaron modelos digitales tridimensionales del lecho con el fin de observar la morfología y los distintos cambios ocurridos en el lecho. Además, se estableció el comportamiento hidrodinámico empleando los registros de los niveles, así como también los aforos realizados en las campañas del Instituto Nacional de Canalizaciones, con la información disponible se construyeron hidrogramas de frecuencia de niveles del río, correlaciones de caudales, niveles y velocidades donde se señalaron algunos aspectos importantes relacionados con el comportamiento del río. También se logró proponer un nuevo alineamiento del canal de navegación y en este se estimó que el volumen a ser dragado es de 2.430.512,54 m3, luego se dimensionaron las estructuras tipo espigón, que en total fueron 10 estructuras. Posteriormente, con el programa HECRAS, se pudo realizar un modelado de las condiciones del flujo con la presencia de los espigones y el nuevo alineamiento y compararlas con las condiciones actuales, según en el modelo con espigones se logró un incremento de las velocidades del flujo, en especial para los espigones 3, 4 y 5 donde se redujo mayormente el área de la sección debido a la longitud de estos espigones, con velocidades de 0.64, 0.71 y 0.62 respectivamente, y antes de introducir las modificaciones el programa mostraba velocidades de 0.52, 0.54 y 0.51 m/seg. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7117 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Geológica.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_PGAJ2025.pdf | 8,26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.