
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7082
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Guevara F., Rosa Y. | - |
dc.contributor.author | Guevara F., Yamirka L. | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-09T14:22:10Z | - |
dc.date.available | 2025-05-09T14:22:10Z | - |
dc.date.issued | 2024-04-13 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7082 | - |
dc.description.abstract | El área de estudio se ubica en el sector de El Mirador, Parroquia La Sabanita, del Municipio Angostura del Orinoco; Ciudad Bolívar – Estado Bolívar. Coordenadas UTM N 892806; E 439401. El objetivo general es caracterizar geológica y geotécnica la zona de las cárcavas del sector El Mirador. Primeramente se recopiló toda la información bibliográfica y cartográfica de la zona, para luego proceder al reconocimiento del área. En la etapa de campo se llevó a cabo una serie de ensayos “in situ”, densidad “in situ” y humedad natural, se recolectaron muestras de suelos para análisis de laboratorio: granulometría, compactación y límites de consistencia (líquido y plástico), se realizó un levantamiento topográfico, geológico y geomorfológico, para la confección de los mapas topográfico, geológico – geotécnico y secciones geológicas. La zona se encuentra rodeada por un sistema de cárcavas que pone en riesgo el urbanismo presente, mostrando erosión de tipo laminar por acción de las aguas de escorrentía. Los sedimentos de la Formación Mesa, son en su mayoría arenas de grano medio a fino con poca presencia de limo y arcilla siendo estas más comunes en el medio de la cárcava, y en menor proporción arenas gruesas a media con poca presencia de limo y arcillas, encontrándose estas en su mayoría en el tope y base del talud. Las arenas son marrón rojizo, entre claro y oscuro en el tope y medio de talud; y en la base amarillo pálido y blanco, se presume que esto es debido a las aguas de escorrentía. El relieve del área es una planicie disectada, por los procesos erosivos; donde se ubican 3 zonas, las más altas y planas, el tope de mesa, las moderadamente inclinadas que preceden a los escarpes y en las zonas más bajas se encuentran micro terrazas y surcos. Los bordes de las mesas, al ser intervenidas antrópicamente, son relieves muy susceptibles a los procesos de erosión hídrica, por los procesos naturales de infiltración y escorrentía. La cárcava tiene una longitud de 250 m, con alturas que varían entre 25 y 30 m, y las mayores pendientes están la parte central del área, con una pendiente de 90%. Las muestras de acuerdo al sistema unificado de clasificación de los suelos (Mezcla de arenas y arcillas mal gradadas), con humedad de 3%, densidad húmeda de 1,57 gr/cm3, densidad seca 1,53 gr/cm3. Limite Liquido 29%, limite plástico 18% y IP de 11%. La mayoría de las muestras (8/9) son suelos SP (Arenas mal gradadas), y 1 tipo SP-SC (Arenas arcillosas mal gradadas), esta última arrojando valores de los límites de Attenberg de: limite líquido 29%, limite plástico18%, y el Índice de plasticidad (IP) 11%). Las secciones geológicas presentan una secuencia más fina en el tope de la cárcava y los granos más gruesos en el pie de la misma- | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.subject | cárcavas | es |
dc.subject | límite líquido | es |
dc.subject | Índice de plasticidad | es |
dc.subject | mapa geotécnico | es |
dc.subject | tesis de grado | es |
dc.title | Caracterización geotécnica de la cárcava ubicada en La calle colón en el sector de el mirador, parroquia la sabanita, del municipio angostura del Orinoco, Ciudad Bolívar – Estado Bolívar | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Geológica.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_GMYL2023.pdf | 5,16 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.