Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Ingeniería Geológica.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7063
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDos S., Karla D.-
dc.contributor.authorEspinoza M., Daniel J.-
dc.date.accessioned2025-05-08T14:23:13Z-
dc.date.available2025-05-08T14:23:13Z-
dc.date.issued2023-10-31-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7063-
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó en la Gerencia de Calidad de la C.V.G. Ferrominera Orinoco C.A., ubicada en Puerto Ordaz, Municipio Caroní del Estado Bolívar, con el objetivo general de analizar la variabilidad de los parámetros de calidad físicos y químicos del mineral de hierro fino (FSF, FPF y FSI) en el volteo, apilamiento y recuperación de las pilas de homogeneización de la empresa. Para ello se realizó una investigación de tipo descriptiva, aplicada y cuantitativa, con un diseño documental y de campo. El estudio permitió obtener una caracterización de nueve pilas de homogeneización, tres para cada subproducto de la empresa, donde se pudo apreciar la variabilidad de los parámetros de calidad en cada etapa del proceso de producción, como es el volteo, el apilado y el despacho, y la influencia en estos factores de parámetros tales como la litología, el aporte por mina y el método de homogeneización utilizado. Para la obtención de los resultados, se recopiló información sobre los parámetros químicos como la sílice, el fósforo, la pérdida por calcinación, y los parámetros físicos como la humedad, y el material retenido en el tamiz 3/8”, la cual luego analizada mediante el uso del software Microsoft Excel y statgraphics. Se demostró que las pilas que muestran una mayor variabilidad en los datos son las de FPF, y que esta variabilidad no se ve reducida al no usar ningún tipo de homogeneización, por otro lado, las pilas de FSI, homogeneizadas mediante pilas tipo Chevrón demostraron una reducción considerable de la variabilidad para el despacho, de igual forma con las pilas tipo Windrow de FSF, aunque no se mostraron tan eficientes para disminuir la variabilidad de la PPC. La composición litológica y el aporte por minas no parecieron influenciar en los parámetros de calidad de las minas. Se recomienda hacer estudios correlativos para los parámetros de calidad químico, y cuantificar la posible relación entre el aporte por minas y la litología.es
dc.language.isoeses
dc.subjectpilas de homogeneizaciónes
dc.subjecthierro finoes
dc.subjectcalidad del mineral de hierroes
dc.subjectaseguramiento de calidades
dc.subjecttesis de gradoes
dc.title“Análisis de la variabilidad de los parámetros de calidad del mineral de hierro fino, de la C.V.G. Ferrominera Orinoco C.A. Ciudad Guayana, Estado Bolívar”es
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Ingeniería Geológica.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_DSKD2023.pdf6,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez