Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Tierra del Núcleo Bolívar
  5. Ingeniería de Minas.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7062
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPalma, Patricia D.-
dc.date.accessioned2025-05-08T14:15:12Z-
dc.date.available2025-05-08T14:15:12Z-
dc.date.issued2013-11-05-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7062-
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo general analizar estadísticamente la producción de alúmina para el período (2005-2010), partiendo de una base de datos históricos suministrados por la empresa C.V.G BAUXILUM. Para el logro de este objetivo se aplicó una metodología de investigación basada en un estudio descriptivo y documental, la cual se estructuró en 3 fases, iniciando con la organización de los datos, seguido de la realización de las pruebas de normalidad, comprendidas por los gráficos Q-Q y las pruebas de Kolmogorov – Smirnov para una muestra, realizadas con la ayuda del Software SPSS versión 12.0, lo cual permitió la realización confiable del análisis univariado de cada variable de estudio, comprendido por los estadísticos descriptivos y los histogramas de frecuencias. Posteriormente se realizó el análisis multivariado comprendido por las dos herramientas estadísticas; el método de regresión lineal y el método de covarianza, para evaluar la correlación entre la producción de alúmina y las otras variables de estudio como son: la venta nacional y de exportación de alúmina, el costo de alúmina, así como la producción y venta de bauxita. Adicionalmente también se efectuó un análisis comparativo trimestral entre la producción real y planificada de alúmina y bauxita durante el período de estudio. Con esta metodología aplicada, se obtuvo como resultado del análisis de regresión lineal, que las variables venta nacional y de exportación de alúmina además de la producción de bauxita, tienen una correlación lineal con respecto a la producción de alúmina, debido a que los valores de los coeficientes de correlación de dichas variables fueron mayores al 70%, mientras que el costo de alúmina y la venta de bauxita presentaron menor correlación, debido a que los coeficientes de correlación fueron de 56% y 38% respectivamente. Los resultados obtenidos por el método de covarianza arrojaron que las variables venta nacional y de exportación y producción de bauxita tienen una dependencia lineal con la producción de alúmina, ya que los coeficientes de correlación de Pearson fueron mayores a 70 % con una significancia igual y menor al 0,05.es
dc.language.isoeses
dc.subjectaluminaes
dc.subjectestadísticaes
dc.subjectbauxitaes
dc.subjectproducciónes
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titleAnálisis Estadístico de la Producción de alúmina Para el período (2005 – 2010) de la empresa CVG Bauxilum, Zona Industrial matanzas, Municipio Caroní, edo. Bolívar - Venezuelaes
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Minas.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_P0PD2013.pdf3,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez