
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7057
Título : | Embarazo en adolescentes. Hospital “Dr. Raúl Leoni Otero”. San Félix. Edo. Bolívar 2003– 2007. |
Autor : | Rodríguez A., Nardys M. Serrano G., Dajhana C. |
Palabras clave : | embarazo adolescente complicaciones tesis de grado |
Fecha de publicación : | 31-oct-2008 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | Determinar los factores Clínico – Epidemiológicos de las pacientes que ingresaron con el diagnóstico de Embarazo Adolescente durante el Periodo 2003– 2007. Ambiente: Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Docente Asistencial “Dr. Raúl Leoni Otero”. Método: Esta investigación fue de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Se analizaron los datos utilizando el SPSS versión 15.0, compatible con Windows. Resultados: Se registraron 28.060 partos de los cuales 1856 (33,2 %) correspondían a Embarazadas Adolescentes. El intervalo de edad en el que ocurrieron con más frecuencia los embarazos fue entre los 15 y 16 años, registrándose 432 casos (77,6%). El nivel de escolaridad se ubicó entre la primaria y secundaria con 555 casos (99,6 %). Según el estado civil 502 (90,1%) de las adolescentes estudiadas eran solteras y 411 eran procedentes de zonas urbanas. Con respecto a las características obstétricas de las adolescentes se evidenció que la edad promedio de menarquia fue a los 12 años, 407 (73,1%) se iniciaron sexualmente entre los 14 y 16 años de edad, 544 (97,7%) eran primigestas, 410 (73,6%) habían tenido relaciones sexuales con una sola pareja hasta el momento de su embarazo; Así mismo 488 (87,6%) no se habían realizado citología y 491 (88,2%) no usaron métodos anticonceptivos. Se encontró que 398 (71,5%) no se controlaron adecuadamente el embarazo. La vía de resolución del embarazo en 444 (79,7%) de los casos fue el parto y al analizar el tipo de Parto realizado encontramos que 390 (87,8%) correspondieron a partos eutócicos. Entre las complicaciones medicas mas frecuentes en los 557 casos estudiados se encontró que 110 (19,8%) presentaron infección urinaria, siendo la patología más frecuente entre las complicaciones. En nuestra investigación 5,2% presentaron desgarros como principal complicación en el puerperio inmediato. Siendo la complicación más frecuente en los recién nacidos la prematurez con 23 casos (4,1%). Conclusión: En este estudio se evidencia una alta incidencia de embarazo adolescente durante el periódo 2003-2007. Los embarazos ocurren con más frecuencia durante la adolescencia media (15-16) años. A pesar de la educación sexual recibida se necesitan mas esfuerzos, debido a que la mayoría cursaban secundaria y aún se inician sexualmente a edades tempranas sin uso de métodos anticonceptivos. Casi todas fueron Primigestas desconociendo el significado de un buen control prenatal para prevenir las complicaciones futuras. Sin embargo en nuestro estudio no hubo una alta incidencia de complicaciones ni para la madre ni para el producto. |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7057 |
Aparece en las colecciones: | Medicina.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_RANM2008.pdf | 273,1 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.