
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7048
Título : | Hallazgos eco cardiográficos asociados al consumo prolongado de cocaína base (crack). |
Autor : | Díaz R., Milagros D. Marcano D., Xavier A. |
Palabras clave : | cocaína ecocardiografía hipertrofia ventricular izquierda tesis de grado |
Fecha de publicación : | 31-ene-2007 |
Editorial : | Universidad de Oriente |
Resumen : | Las complicaciones cardiovasculares son los efectos más comunes y peligrosos, que se ven en pacientes con consumo de cocaína, no solo por sus efectos agudos como la angina de pecho, infarto agudo de miocardio (IAM), miocardiopatía, y muerte súbita de causa cardiaca sino también por sus acciones crónicas en este sistema. En este sentido la hipertrofia ventricular izquierda y la disfunción diastólica, se han señalado como una alteración estructural debido al consumo prolongado de cocaína. En este trabajo se estudiaron pacientes procedentes de Hogares Crea de Ciudad Bolívar, y un grupo control, a fin de determinar mediante la Ecocardiografía en Modo M, bidimensional y eco doppler, la incidencia de hipertrofia ventricular izquierda y la presencia de otros hallazgos ecocardiográficos. La muestra estuvo constituida de 14 pacientes de los cuales el 100% eran de sexo masculino, con un promedio de edad de 25,5 ± 5,2 años. La mayor parte de la población estuvo conformada por individuos con patrón de consumo A. En los resultados se obtuvo que el 28,57% (4) de los pacientes presentaron valores del Septum interventricular aumentado, el (28,57%) tenía los valores de la fracción de eyección disminuido, en comparación del grupo control en el cual la mayoría estaba normal. La masa cardiaca estaba más aumentada en el grupo experimental con un 42,8% encontrándose que fue mayor para el grupo de mayor consumo (A) además se encontró disfunción diastólica en un 21,41% la cual estaba distribuida de igual manera en los diferentes patrones de consumo(A, B,C). Este estudio fue realizado con una población muy pequeña. Debido a ello las diferencias no fueron significativas desde el punto de vista estadístico |
URI : | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7048 |
Aparece en las colecciones: | Medicina.bo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NBOTTG_DRMD2007.pdf | 376,26 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.