Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7043
Título : Factores de riesgo psicosociales en la conducta suicida de los adolescentes. Maturín, estado Monagas. Diciembre 2009-Julio 2010.
Autor : Pérez B., María F.
Vásquez S., Pedro A.
Palabras clave : conducta suicida
adolescentes
factores de riesgo
tesis de grado
Fecha de publicación : 11-ago-2010
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : En las últimas décadas la conducta suicida en jóvenes se ha incrementado en el ámbito mundial, y Venezuela no está exenta de ello. Razón por la cual, se realizó este estudio con el objetivo de Determinar los Factores de Riesgo Psicosociales en la Conducta Suicida de los Adolescentes en la Institución Privada Unidad Educativa “Padre Claret” e Institución Pública “Escuela Técnica Industrial Bolivariana”, en Maturín, Estado Monagas. Se diseñó un estudio prospectivo, transversal, descriptivo y de campo, aplicado a 140 alumnos del 9no grado al 2do del Ciclo Diversificado, en edades entre 14 y 19 años. Para la recolección de datos se empleó una encuesta, cuyo contenido refleja variables sociales y epidemiológicas, así como el Cuestionario de Indicadores de Riesgo de Guibert y Del Cueto, la Escala de Desesperanza de Beck y la Escala de Riesgo Suicida de Plutchik y HM Van Praga. Se obtuvo que el 7,14% manifestó intento suicida previo, prevaleciendo el sexo femenino con 40,0% a los 14 años (30,0%), a predominio de la Institución Privada (60,0%). La familia monoparental predominó en 37,9%. La Falta de Apoyo Social y Familiar preponderó en un 52,8% como factor de riesgo, seguida por Desesperanza y Culpa (35,6%), Depresión Mayor (35,0%) e Impulsividad (30,6%.) La Escala de Riesgo Suicida de Plutchik demostró que el 16,4% tiene alto riesgo suicida y según la Escala de Beck presentó riesgo el 53,6%. Se concluyó que la detección precoz de los factores de riesgo en las Instituciones Educativas es primordial con el fin de evitar el incremento de las conductas suicidas.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7043
Aparece en las colecciones: Medicina.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_PBMF2010.pdf280,26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez