Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7035
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHernández B., Enrico A.-
dc.contributor.authorIzaguirre G., Edenys L.-
dc.date.accessioned2025-05-07T14:32:57Z-
dc.date.available2025-05-07T14:32:57Z-
dc.date.issued2012-02-27-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7035-
dc.description.abstractEl uso de anticuerpos para investigación y diagnóstico se realiza desde hace varias décadas en todo el mundo y en los últimos años se han utilizado cada vez con mayor frecuencia anticuerpos purificados a partir de gallinas inmunizadas. Actualmente existen numerosas publicaciones que avalan su efectividad. Hasta ahora, en Venezuela, no se han obtenido IgYs de gallinas inmunizadas simultáneamente con veneno de escorpiones y ofidios, y mucho menos usando venenos de animales del oriente-sur del país. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, experimental, evaluativo. Con una muestra de 105 huevos de un universo de 1278 huevos de 5 gallinas inmunizadas en 4 fases, durante 10 meses con el veneno completo de T. caripitensis, T. breweri y B. atrox; donde el primer grupo fue inmunizado solo con el veneno completo de los escorpiones (A1 y A2), el segundo con el veneno de ofidio (B1 y B2) y la quinta gallina (C) con una mezcla de los tres. Se utilizaron los métodos de purificación del PEG-6000, el método de Elisa indirecto, Electroforesis, Multiple Antigen Blot Assay (MABA) y el Microbradford. Resultados: La producción de IgY arrojó lecturas de absorbancia a 540µm en el espectrofotómetro que oscilaban entre 0,120 hasta 1,235, reconociendo los antígenos que indujeron su producción e incluso a otros de distinta especie; el día pico de producción de inmunoglobulinas para los huevos A1, A2 y C fue el sexto posterior a la cuarta inmunización (reto), mientras que para los huevos B1 y B2 fue el día 6 del mismo período, obteniéndose una concentración de proteínas mínima fue de 4,71mg/dl y la máxima 9,78mg/dl, ajustándose a los rangos expuestos por otros autores. La capacidad de reconocimiento de las inmunoglobulinas evidenciada por MABA ante antígenos distintos fue exitosa. Conclusiones: Se logró la producción de inmunoglobulinas aviares a partir de venenos de T. caripitensis, T. breweri y B. atrox. Existe reactividad cruzada importante entre las inmunoglobulinas aviares del veneno crudo de B. atrox y el veneno crudo de T. caripitensis, T. breweri, T. quirogae y C. durissus .Este trabajo representa la primera investigación a nivel mundial que relaciona la actividad cruzada de dos especies filogenéticamente distintas, a la familia Buthidae con la familia Viperidae en el uso de la tecnología IgY como tratamiento para estos envenenamientos.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectIGYes
dc.subjectreactividad cruzadaes
dc.subjectMabaes
dc.subjectT.caripitensises
dc.subjectT. breweries
dc.subjectB. atrox.es
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titleActividad de anticuerpos policlonales igy a partir de gallinas inmunizadas dirigidos contra el veneno de tityus caripitensis, tityus breweri y bothrops atroxes
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Medicina.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_HBEA2012.pdf2,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez