Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7027
Título : Comportamiento clínico y de laboratorio de la malaria por plasmodium vivax. Complejo hospitalario universitario Ruíz y Páez. Ciudad Bolívar, 2000-2010.
Autor : D’Ottone B., Javier A.
Peña R., Laura V.
Palabras clave : malaria
plasmodium vivax
clínica
laboratorio
complicaciones
tesis de grado
Fecha de publicación : 30-jul-2012
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La Organización Panamericana de la Salud en el año 1.995 consideró a la malaria la enfermedad tropical más importante del mundo. Su transmisión ocurre principalmente en regiones tropicales y subtropicales, y desde el año 1.983 se ha venido observando un repunte en Venezuela, siendo el estado Bolívar uno de los principales focos, con una fórmula parasitaria que indica una mayor frecuencia de infección por Plasmodium vivax. Metodología: Se realizó un estudio de tipo retrospectivo y corte transversal, cuyo objetivo fué evaluar el comportamiento clínico y de laboratorio de la malaria causada por Plasmodium vivax en el Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez durante el período 2.000 al 2.010. Los datos fueron obtenidos de las historias médicas de pacientes diagnosticados con esta enfermedad mediante una ficha de recolección de datos que ayudo en el recaudo de los mismos. Se usaron parámetros de la OMS para clasificar las complicaciones de la Malaria. Resultados: Durante el período estudiado se diagnosticaron 199 casos de malaria por P. vivax, con un promedio de 18 por año estudiado, la edad promedio de los pacientes fué de 35,44 años, mientras que el sexo masculino predominó frente al femenino. La fiebre se describió en 91,96% de los pacientes, seguido de escalofríos, cefalea, palidez mucocutánea, debilidad y mialgias; en las pruebas de laboratorio, un total de 150 pacientes tenían valores de hemoglobina por debajo de 12 g/dl, 142 con valores de plaquetas por debajo de 120.000/mm3, y en el caso de la glicemia, 13 pacientes presentaron valores <70 mg/dl. Las complicaciones más frecuentes de los pacientes fueron, Ictericia (11,56%), Anemia grave (10,05%), Dificultad respiratoria (9,55%) e Hipertransaminasemia (7,54%) entre otras; presentando dos o más complicaciones un mismo paciente. Con respecto al tratamiento 79 pacientes recibieron cloroquina, seguido en mayor frecuencia de quinina y primaquina. Discusión: En los años 2005 y 2006 hubo un repunte en el número de casos de malaria por Plasmodium vivax en el estado Bolívar, se observó que la mayoría de los pacientes desarrolló alteraciones de tipo hematológicas, dentro de las cuales la anemia y trombocitopenia son las más resaltantes, a pesar de no encontrarse clara la patogenia, se debe considerar el estado nutricional e inmunológico del paciente al momento de adquirir la infección, para relacionarlas con la aparición de complicaciones. Conclusiones: El sexo predominante fué el masculino con edad promedio de 35 años, las complicaciones más frecuentes fueron Anemia grave, Ictericia, Dificultad respiratoria e Hipertransaminasemia; se debe mejorar el sistema de sanidad y/o salud ambiental, haciendo seguimiento de las políticas de la OMS, tanto en tratamiento como en prevención de la enfermedad.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7027
Aparece en las colecciones: Medicina.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_DBJA2012.pdf2,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez