Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 02. Núcleo de Bolívar
  3. Pregrado (Núcleo Bolivar)
  4. Escuela de Ciencias de la Salud del Núcleo Bolívar
  5. Medicina.bo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7022
Título : Fimosis en pre-escolares. Parroquia Agua Salada. Ciudad Bolívar 2008 -2009
Autor : Chung R., Giorgine D.
Palabras clave : fimosis
clasificación de kayaba
prepucio
circuncisión
tesis de grado
Fecha de publicación : 14-abr-2010
Editorial : Universidad de Oriente
Resumen : La fimosis está definida como estrechez inflamatoria o cicatricial del orificio prepucial consecuencia de condiciones patológicas. Todo paciente que presente fimosis está predispuesto a: alteraciones en la micción, infecciones, dolor durante la erección y, más raramente una lesión tumoral cuando esta patología se presenta a largo plazo; pero a pesar de que la patología encontrada en edades pre-escolares es de carácter evolutivo (fisiológica) todavía el tratamiento quirúrgico se sigue estableciendo entre ella, es por ello que el presente trabajo tiene como objetivo evaluar la presencia de Fimosis en pre-escolares en edades comprendidas entre 2 a 7 años. Se realizó un estudio prospectivo, explorativo y transversal en planteles de educación inicial de la parroquia agua salada, Ciudad Bolívar, evaluándose 401 pacientes entre 2 y 7 años de edad. Se puede afirmar en este estudio con un 95% de certeza que en poblaciones similares a la muestra se encontrará fimosis en un promedio de 5.24 de los casos y se puede considerar según lo encontrado que la edad pre-escolar mas afectada estará comprendida entre 6,6 - 7,4 años de edad, ubicándose entonces dentro de una clasificación Kayaba I. Con 1 grado de libertad y ρ<0.05 podemos afirmar que no existe asociación entre la presencia de fimosis y el estado nutricional del paciente ya que solo un 1,09% de los pacientes fimóticos presentan alteraciones del estado nutricional. Con respecto a las patologías peneanas y/o escrotales podemos afirmar con un 95% de certeza y un ρ<0.05 que existe asociación entre la presencia de fimosis y la presencia de otras patologías genitales congénitas ya que se constató en este estudio que del total de pacientes fimóticos un 1,5% estaban afectados, encontrándose como la patología mas frecuente la hernia inguinoescrotal con un 0,74% de los casos. Se concluye que es importante conocer la evolución natural del prepucio para poder hacer un diagnóstico concreto de fimosis y de esta manera evitar el manejo quirúrgico no adecuado en los pacientes con fimosis fisiológica.
URI : http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7022
Aparece en las colecciones: Medicina.bo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NBOTTG_CRED2010.pdf381,79 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez