Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Language
    • português
    • français
    • English
    • español
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
logo UDO  />
</center>    
	</div>
	</div>
</div>	
                

<div class=
  1. UDOSpace - Universidad de Oriente/Venezuela
  2. 03. Núcleo de Monagas
  3. Pregrado (Núcleo Monagas)
  4. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas del Núcleo de Monagas
  5. Ingeniería del Petróleo.mo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7010
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBeauperthuy R., Rances G.-
dc.date.accessioned2025-05-06T13:47:27Z-
dc.date.available2025-05-06T13:47:27Z-
dc.date.issued2014-02-14-
dc.identifier.urihttp://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/7010-
dc.description.abstractCon el propósito de recuperar la capacidad de producción e inyección de los pozos del campo Casma Anaco, a través del presente trabajo se propone la aplicación de nuevos tratamientos de estimulación los cuales se recomendaron a partir de una evaluación previa donde se determinaron los mecanismos de daño más recurrentes que afectan a los pozos. Inicialmente se realizó una revisión y análisis de todos los eventos ocurridos en los pozos con la finalidad de determinar el origen de los distintos mecanismos de daño, luego a partir de los historiales de estimulación, producción e inyección se determinó la efectividad de las estimulaciones realizadas analizando los aditivos utilizados, la durabilidad de los tratamientos y los incrementos obtenidos tanto en producción como en capacidad de inyección. Seguidamente se realizó un análisis nodal a través de la herramienta PIPESIM a una selección de pozos activos, estimulados del campo con el objetivo de evaluar su condición actual y compararla con las condiciones obtenidas en estimulaciones previas. Una vez determinado los daños que afectan a los pozos y obtenida la condición actual de los pozos se procedió a recomendar el tratamiento de estimulación que permita reducir la problemática presentada. A partir de las evaluaciones realizadas se infirió que los mecanismos de daño más recurrentes corresponden a precipitación de asfaltenos y cambio de mojabilidad.; y se propuso la aplicación de siete trabajos de estimulación para realizarse en los pozos productores 33AC-2A, 33AC-20, 33AC-77, 33AC-93, 33AC-110A, y en los pozos inyectores 33AC-41 y 33AC-91.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de Orientees
dc.subjectpropuestaes
dc.subjectestimulaciónes
dc.subjectdaño a la formaciónes
dc.subjectanálisis nodales
dc.subjectefectividades
dc.subjectpipesimes
dc.subjectnuevas tecnologíases
dc.subjectmonagases
dc.subjecttesis de gradoes
dc.titlePropuesta de aplicación de tratamientos de estimulación en los pozos productores e inyectores del Campo Casma Anacoes
dc.typeThesises
Aparece en las colecciones: Ingeniería del Petróleo.mo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NMOTTG_BRRG2014.pdf4,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 Portal Académico SIBIUDO

Repositorios Institucional de la Universidad de Oriente.
Configuracion y mantenimientos: Rafael Figueroa, Cesar Rodriguez, Pablo Ochoa y Marcos Ramírez