
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6999
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Mayo A., Ligiannys D. | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-06T13:16:21Z | - |
dc.date.available | 2025-05-06T13:16:21Z | - |
dc.date.issued | 2013-03-19 | - |
dc.identifier.uri | http://ri2.bib.udo.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/6999 | - |
dc.description.abstract | Las plantas medicinales siempre han estado vigentes en las comunidades como herramientas para el cuidado de la salud. En Venezuela existen muchas especies vegetales con principios medicinales o curativos. Este trabajo es producto de una investigación etnobotánica basada en una encuesta-entrevista realizada en el sector El Chispero, en elmunicipio Piar, del estado Monagas, Venezuela.Aplicada a una muestra seleccionada de informantes claves y conocedores del tema (23 personas). Este es un estudio de nivel descriptivo y del tipo de campo. En este trabajo se presentan 54especies vegetales de uso frecuente en el sector El Chispero e incluye: nombres comunes y científicos, partes utilizadas de la planta, usos, técnicas de preparación y cualidades curativas atribuidas. Se registraron un total de 54 especies que predominan en la zona, distribuidas en 38 familias. La familia con más especies es Lamiaceae con un 14,81%. La parte más utilizada de las plantas es la hoja con un 72,22 %, la mayor cualidad atribuida fue la de antiespasmódica con un 42,69 % y la técnica de preparación más utilizada fue la infusión con un 68,52 %. El sector no ha abandonado la costumbre de cultivar plantas medicinales, su uso es frecuente, no se limita solo a cuando hay enfermedades. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de Oriente | es |
dc.subject | etnobotánica | es |
dc.subject | plantas medicinales | es |
dc.subject | piar | es |
dc.subject | tesis de grado | es |
dc.title | Etnobotanica de plantas medicinales en el sector El Chispero en el municipio Piar, estado Monagas, año 2012 | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Agronómica.mo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
NMOTTG_MALD2013.pdf | 4,06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.